Justicia ambiental y participación ciudadana: el problema de las cargas ambientales
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Aranda Ortega, Jorge
Author
dc.contributor.author
Herrera Quezada, Julio Esteban
Admission date
dc.date.accessioned
2023-10-30T12:58:26Z
Available date
dc.date.available
2023-10-30T12:58:26Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/gdn4-gk17
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/196237
Abstract
dc.description.abstract
La presente Actividad Formativa Equivalente a Tesis (AFET) aborda desde un análisis crítico, el requisito de generación de cargas ambientales para el inicio de un proceso PAC a la luz de la justicia ambiental, en sus dimensiones distributiva y participativa o política; de tal manera de poder evaluar si las soluciones entregas por la jurisprudencia, la Administración o el Congreso Nacional, son suficientes y/o permiten responder al concepto de justicia ambiental, y en caso contrario, analizar derechamente la adecuación normativa de aquel requisito.
Para tal efecto, en un primer término se caracterizará la participación ciudadana a través de los derechos de acceso del principio participativo de Río 1992, con tal de avanzar hacia la regulación nacional en la materia, en específico aplicada a las DIA. Luego, se conceptualizará la justicia ambiental desde su importancia histórica en Estados Unidos a su materialización a través de las dimensiones antes mencionadas, con tal de analizar posteriormente las soluciones entregadas por la doctrina y jurisprudencia ambiental nacional, tanto jurisdiccional como administrativa, examinando los alcances de los efectos de dichas resoluciones y si responden a las dimensiones antes expuestas de la justicia ambiental, como también si es que no presentan yerros o debilidades argumentativas o jurídicas en su determinación.
En este sentido, en caso de detectar algún tipo de debilidad, se analizará a la luz de la CPR vigente este concepto, con tal de analizar la constitucionalidad del artículo 30 bis de la LBGMA y como esto puede influir en la correcta distribución de beneficios y cargas ambientales.
Finalmente, el resultado de esta investigación pretende aportar al debate en torno a la participación ciudadana aplicada en las DIA en el contexto actual mientras no medien reformas al SEIA ni al diseño institucional respecto a la participación ciudadana en la evaluación ambiental, superando la mera mención al acceso a la justicia, propio de éstos análisis
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States