La aplicación de la libertad condicional en mujeres privadas de libertad en Chile
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Castro Morales, Álvaro
Author
dc.contributor.author
Flores Rojas, Tamara
Author
dc.contributor.author
Paredes Escobar, Catalina
Admission date
dc.date.accessioned
2023-11-21T01:23:43Z
Available date
dc.date.available
2023-11-21T01:23:43Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/c181-rf13
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/196440
Abstract
dc.description.abstract
La presente investigación tiene como objetivo identificar la institución de la libertad
condicional en la normativa nacional y evaluar con perspectiva de género sus presupuestos y
aplicación, teniendo en consideración la vulnerabilidad de las mujeres privadas de libertad, para luego
poder analizar si la normativa y jurisprudencia de la libertad condicional en mujeres se adecúa a los
estándares establecidos por organismos internacionales.
La perspectiva de género como enfoque de análisis constituye la base de este trabajo, por ello,
en el primer capítulo nos dedicaremos a darle contenido a este concepto, entregando una breve
referencia histórica del feminismo que permitió el surgimiento del concepto, luego se definirá
perspectiva de género y en último término, se explicará porqué es importante aplicar este concepto
en un contexto penitenciario y de ejecución de sanciones penales.
En el segundo capítulo se explicará la vulnerabilidad de las mujeres privadas de libertad dentro
de la población penal y además, se analizará en qué medida la perspectiva de género impacta la
institución de la libertad condicional.
Luego, en el tercer capítulo determinaremos y sistematizaremos los estándares internacionales
en relación a la mujer privada de libertad y la libertad condicional. En la misma línea, en el cuarto
capítulo se analizará la institución de libertad condicional en Chile, los requisitos de postulación,
identificando sus consecuencias en el sistema penitenciario y en la reinserción de las mujeres.
En el quinto capítulo revisaremos tres sentencias dictadas por los tribunales superiores de
justicia en Chile en relación a recursos de amparo interpuestos por reclusas a las que se les denegó la
concesión de la libertad condicional.
Finalmente, se recogerán nuestras conclusiones, evaluando en qué medida la normativa y
jurisprudencia nacional recogen la perspectiva de género contemplada en los estándares
internacionales, respecto de la aplicación de la libertad condicional
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States