Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorVargas, Fernando
Authordc.contributor.authorCalderón, Gabriela
Authordc.contributor.authorCanziani, Maité
Authordc.contributor.authorCalderón, Ignacio
Authordc.contributor.authorFlores, Carmen
Authordc.contributor.authorGonzález, Violeta
Authordc.contributor.authorOlivares, Cristina
Authordc.contributor.authorOliva, Alicia
Authordc.contributor.authorPeralta, Lily
Authordc.contributor.authorRodríguez, María Eugenia
Authordc.contributor.authorRodríguez, Marcela
Authordc.contributor.authorVelez, Tatiana
Admission datedc.date.accessioned2023-11-23T19:03:17Z
Available datedc.date.available2023-11-23T19:03:17Z
Publication datedc.date.issued1970
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/196507
Abstractdc.description.abstractCon la T.V. La humanidad ha sido dotada de un nuevo sistema perceptivo más fino, más sensible, más poderoso, tal vez hasta menos olvidadizo del que poseía hasta ahora. Sintetizando, gracias a la televisión más gente, ve más rápido, más cosas, desde muy lejos. Nuestro país en América fue uno de los últimos en introducir este moderno medio de la comunicación. Entre nosotros la televisión no está completamente desarrollada, tiene muchos defectos; indudablemente que muchos derivan del carácter económico, y otros de la angustiosa falta de crecimiento que aleja mejores inspiraciones, pero hay que reconocer también que, desde el punto de vista artístico, estamos bien lejos de haber encontrado la expresión televisiva. Hasta este momento hemos estado haciendo un poco de radio, un poco de teatro, un poco de cine, pero no T.V. Y esto se debe en gran parte a que el escritor de televisión no conoce las posibilidades este nuevo medio. No sabe usar debidamente ni la puntuación, ni el lenguaje escrito junto a la imagen. En el presente trabajo trataremos de mostrar lo que es la imagen, el sonido; componentes ambos del lenguaje televisivo. Como las fuentes de información eran libros extranjeros (principalmente norteamericanos), en los que la televisión está altamente desarrollada y perfeccionada, el presente trabajo no podrá ser aplicado en la practica por el momento, debido a la escasez de medios con que cuenta la televisión chilena.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAn error occurred on the license name.*
Link to Licensedc.rights.uriAn error occurred getting the license - uri.*
Keywordsdc.subjectTelevisión chilenaes_ES
Keywordsdc.subjectDesarrollo incipientees_ES
Keywordsdc.subjectMedios de comunicaciónes_ES
Títulodc.titleAspectos técnicos y prácticos de la televisiónes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorggdes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Periodismoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Comunicación e Imagenes_ES
uchile.carrerauchile.carreraPeriodismoes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Periodistaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record