Abstract | dc.description.abstract | Hoy en día, la salud mental ha ganado un puesto en el debate público, tanto a nivel nacional como mundial. Las problemáticas sociales incluyendo la reciente pandemia del Covid-19 han puesto en la palestra a la salud mental, debido a su relevancia en el bienestar general de la población. La mediación tecnológica casi absoluta de nuestro cotidiano, sumado a la experimentación de fuertes cambios sociales, han generado un notable deterioro de la interacción personal e interpersonal. Esta problemática, presenta un factor de riesgo considerable en la salud de las personas, ya que los diagnósticos han ido en aumento durante el último tiempo. Sentimientos como ansiedad, angustia y estrés han llevado al aumento en los trastornos de salud mental, tales como la depresión y/o ansiedad, entre otras. A su vez, estos diagnósticos han visto una desestigmatización que ha permitido hablar de manera más abierta sobre el tema, facilitando su tratamiento y abriendo alternativas terapéuticas hasta el momento poco experimentadas. A partir de este impulso, resulta necesario incentivar a la reflexión del tema desde espacios alternativos que puedan proporcionar nuevos lenguajes y formas de articular temáticas sensibles para el ser humano. Ahora entonces, ¿Qué tanto influye esta problemática en nuestro cotidiano? ¿Somos conscientes de la importancia del autoconocimiento y la inteligencia emocional para nuestro bienestar mental? ¿Dedicamos suficiente tiempo a espacios de introspección emocional? Esta última interrogante es crucial para el desarrollo de este proyecto de creación denominado Sensorium, el cual nace a partir de la idea de explorar técnicas desde el Diseño gráfico que permitan estimular la comunicación incorporando otros sentidos y perspectivas, que a su vez, ayuden a contribuir en el desarrollo del autoconocimiento emocional. Actualmente, desde la disciplina del Diseño podemos encontrar una serie de propuestas que se vinculan con la psicoterapia y exploran posibilidades donde el bienestar humano es primordial, algunos ejemplos son: el Diseño positivo, Diseño para el bienestar o el Diseño emocional. Asimismo, en la psicoterapia humanista, las terapias creativas, mediante la estimulación multisensorial con el arte, la música, el teatro o la escritura se encargan de estimular la expresión emocional. Del mismo modo, prácticas de meditación como el mindfulness o el focusing trabajan la experiencia corporal y emocional de la persona. En este sentido, Sensorium se presenta como un libro interactivo que ofrece la posibilidad al usuario de crear y sentir su propia historia, a partir de una experiencia introspectiva enfocada en la estimulación sensorial y la sinestesia vinculada al reconocimiento de sus emociones y sentimientos. | es_ES |