Desórdenes y actos de violencia en la Ley de Seguridad del Estado: un análisis crítico de su artículo 6 letra a)
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Villegas Díaz, Myrna
Author
dc.contributor.author
Wolf Valderrama, Ilse Beatricce
Admission date
dc.date.accessioned
2023-12-03T13:41:06Z
Available date
dc.date.available
2023-12-03T13:41:06Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/v4ck-ar24
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/196611
General note
dc.description
Esta memoria de prueba ha sido desarrollada en el marco del Proyecto Fondecyt Regular
Nº 1210455, titulado “Ley de Seguridad del Estado y conmoción social. Análisis jurídico
penal de sus principales núcleos problemáticos”
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
Este trabajo se centra en la interrogante acerca de la manera en que la LSE representa
un aumento de la penalidad para actos que se encuentran ya descritos en otras
disposiciones las que –en principio– aparecen plenamente aplicables. Específicamente, en
contextos de manifestaciones públicas, la LSE ha provocado controversia en dos aspectos
principales: por la justificación de su aplicación para estos casos y por la aplicabilidad
concreta de los delitos contemplados en ella para estos. Aquello se relaciona con la
anomalía que resulta de la inclusión de delitos contra el orden público fuera del Código
Penal y su fijación en este estatuto especial, y con la amplitud y vaguedad de la
formulación de los conceptos contenidos en el artículo. En particular, los conceptos
“tranquilidad pública” y “orden público” conducen a una falta de claridad sobre las
hipótesis de hecho subsumibles bajo la norma en cuestión.
En esa línea, la hipótesis del presente trabajo es que la extravagancia y la
ambigüedad de la LSE son funcionales a la instrumentalización de la ley como
herramienta de persecución de disidencia política. De esta forma, lo que cobra relevancia
para la investigación es la manera en que distintos organismos del Estado han optado por
presentar querellas que invocan los delitos de esta ley para perseguir penalmente a los
autores por hechos ocurridos durante las protestas, en tanto existe una fundada sospecha
de que la LSE históricamente ha cumplido un rol protagónico en la reacción del Estado a
la protesta y oposición política
La constatación de un estado decepcionante de la doctrina y jurisprudencia chilena,
que eventualmente apuntaría a la derogación de la LSE como ley especial, no impide una
revisión dogmática de dicha normativa. Así, este trabajo no se propone necesariamente
cuestionar la justificación o necesidad de la LSE, sino más bien pretende comprender
críticamente la forma en que la misma se hace operativa en el sistema por la vía de poner
el foco en el injusto específico previsto en su artículo 6 letra a
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States