Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorGesche Schüler, Roberto
Authordc.contributor.authorFernández Labbé, Rafael Gustavo
Associate professordc.contributor.otherFinherhuth Massmann, Sebastián
Associate professordc.contributor.otherCorral Jofré, Gonzalo
Admission datedc.date.accessioned2023-12-15T15:59:30Z
Available datedc.date.available2023-12-15T15:59:30Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/196762
Abstractdc.description.abstractLos constantes avances y desarrollos en la ingeniería civil, en la tecnología y en los materiales de construcción han permitido la realización de proyectos cada vez de mayor magnitud, que puedan saciar las nuevas necesidades y demandas de una sociedad en constante desarrollo. Estos proyectos conllevan a su vez mayores impactos para la sociedad, ya sean positivos (beneficios) como también negativos (peligros), por lo que se deben tener presentes al momento del diseño, construcción y posterior puesta en marcha de la obra. Siguiendo lo anterior, cobra relevancia la instrumentación y el monitoreo de este tipo de estructuras. Dentro de este marco en Chile, la instrumentación geotécnica de suelos y estructuras conformadas por estos, como presas o depósitos de relaves, entre otras, ha tomado un rol crucial en situaciones mineras, con el objetivo de salvar vidas, disminuir costos y reducir riesgos. En particular, la medición de la presión de agua intersticial en los suelos es esencial, ya que afecta la capacidad resistente y la estabilidad de la obra. Dicho parámetro puede medirse mediante el uso de piezómetros. Ahora bien, considerando la magnitud de los proyectos geotécnicos desarrollados en minería, se ha requerido la utilización de instrumentos y tecnología que entreguen datos fidedignos y en tiempo real para agilizar y optimizar el entendimiento del estado de las obras de infraestructura, y con ello disminuir el riesgo de quienes trabajen en ellas. Siguiendo lo anterior, el uso de piezómetros de cuerda vibrante se considera particularmente para este tipo de aplicaciones, donde se espera un monitoreo de la presión de agua en el suelo a largo plazo. La motivación de este trabajo de título surge a partir de lo anterior, es decir, de la importancia que tiene el uso de estos piezómetros, por lo tanto, se establece la realización de siete pruebas de laboratorio (seis estáticas y una dinámica), con el objetivo general de determinar la exactitud y precisión de las mediciones (confiabilidad) de los piezómetros de cuerda vibrante al someterse a diferentes situaciones y con ello poder proponer mejoras en sus aplicaciones de campo, es decir, mejoras en su instalación, en su puesta en servicio y en su operación a largo plazo, indicando con ello las posibles limitaciones de su uso y las condiciones necesarias para su correcto funcionamiento. Además, con la finalidad de continuar el trabajo descrito en este informe y poder seguir avanzando con el entendimiento del comportamiento de estos sensores y su adecuado uso, se deja establecido un trabajo propuesto, considerando la realización de seis nuevas pruebas estáticas y dinámicas, tanto en laboratorio como en terreno.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titlePruebas de laboratorio estáticas y dinámicas con piezómetros de cuerda vibrante para proponer mejoras en sus aplicaciones de campoes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Civiles_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civiles_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniero Civiles_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States