La presente investigación tiene por objetivo, aportar respecto de una comprensión visual de la llamada revuelta o “estallido social” chileno de octubre 2019. Por lo que desde una comunicación política que busca su objeto de estudio en las periferias de lo político y en las problemáticas de una cultura visual generalizada, nuestra reflexión teórica propone que la revuelta chilena, además de ser comprendida al modo de un fenómeno social insurgente, puede ser posicionada, en el marco de los debates político-estéticos, en cuanto imagen política develadora de signos visuales polémicos —colectivos, individuales y anónimos— en total resistencia, litigio y resignificación para con las racionalizaciones discursivas del orden dominante. El desarrollo de esta investigación concluye en afirmar no sólo el carácter testimonial masivo y de emergencia visual de octubre 2019, sino también en ser hasta la fecha un actor vivo de alzamiento emancipatorio que ha redefinido la política contemporánea en Chile.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States