Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorAliste Almuna, Enrique Patricio
Authordc.contributor.authorAchondo Moya, Pedro Pablo
Admission datedc.date.accessioned2023-12-27T19:03:09Z
Available datedc.date.available2023-12-27T19:03:09Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/196841
Abstractdc.description.abstractLa siguiente investigación doctoral da cuenta de los territorios plurales que emergen del entramado de relaciones entre los alerces, las tejuelas y los humanos. Aproximarse a dicho entramado permite reconocer estos territorios y aprender a mirar, allí, esperanzas, afectos, resistencias y memorias (humanas y otras-que-humanas). La investigación se enmarca en la discusión vinculada al antropoceno y capitaloceno para aportar, con una mirada territorializada en los bosques y sus correspondencias vegetales, materiales y afectivas (pathos), otras lecturas y posibles caminos de emergencia de mundos por venir. A partir de una etnografía se han visitado los alerzales del sur de Chile y las tejuelas instaladas en viviendas, iglesias y otros tipos de edificaciones. Recorrer los bosques ha permitido alimentar una experiencia encorporada, mientras que el conocimiento de quienes han hecho de los alerces y las tejuelas una manera de habitar, ha posibilitado reterritorializar las reflexiones y la propia experiencia etnográfica. Se realizaron una serie de entrevistas y conversaciones: en terreno, en los bosques, en las casas de tejueleros, alerceros y carpinteros, con guardaparques, investigadores y científicos dedicados a los alerces y estudios dendrocronológicos. Se conversó con artistas que trabajan la madera, lugareños y habitantes de las cordilleras, de modo de comprender esos lenguajes otros que emergen de vidas entrelazadas con lo otro-que-humano. El aparato epistemológico ligado al pensamiento vegetal, la hermenéutica del territorio y el posthumanismo permitió, luego del trabajo etnográfico y una experiencia territorializada, de darle un cauce distinto a la palabra y los gestos. Palabras y gestos que se fueron construyendo desde un pensando-con y la memoria territorio-afectiva de las personas, alerces y tejuelas. La vida alerzada y entejuelada de los territorios anima la esperanza en tiempos complejos y ávidos de futuros habitables. En ese sentido esta investigación es un aporte teórico, metodológico (dendrografías) y exploratorio para los estudios ambientales, geográficos y vinculados al territorio y el habitar.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipEsta tesis ha contado con el apoyo de ANID mediante la Beca Doctorado Nacional 2022-2023es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectBosques - Chilees_ES
Keywordsdc.subjectAlerce - Chilees_ES
Keywordsdc.subjectTerritorialidad humanaes_ES
Títulodc.titleEntre los gestos del bosque : eco-relatos patéticos en el antropoceno y las huellas del tiempo en la lectura del espacio: alerces, tejuelas y humanos en el sur de Chilees_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadoreahes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoDoctoradoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Doctor en Territorio, Espacio y Sociedades_ES


Files in this item

Icon
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States