Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorContreras Gatica, Yasna del Carmen
Authordc.contributor.authorPérez Cornejo, Mariana
Admission datedc.date.accessioned2023-12-29T18:07:44Z
Available datedc.date.available2023-12-29T18:07:44Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/196853
Abstractdc.description.abstractEn los últimos años el número personas viviendo en campamentos ha aumentado significativamente, lo que ha evidenciado las dificultades que encuentran grupos vulnerables, afectados por la crisis habitacional, pandémica y migratoria. La ubicación de los campamentos se caracteriza por estar en sectores propensos a amenazas de diferentes tipos, dado las condiciones de exclusión y marginalidad que propician los entornos urbanos. A raíz de ello, los estudios sobre el riesgo de desastres en campamentos se han ampliado en el país, hecho que resulta pertinente considerando la multiplicidad de riesgos que confluyen en el territorio nacional. La memoria tiene como territorio de exploración la ciudad de Alto Hospicio y busca analizar los riesgos socioambientales a los que se exponen los residentes de campamentos, entendiendo estos como territorios que propician contextos vulnerables. De manera específica, la memoria transita entre tres objetivos específicos, primero reconocer los tipos de vulnerabilidad socioconstruidas, segundo, identificar y mapear las amenazas físicas y socioambientales en la ciudad Alto Hospicio, y tercero, proponer recomendaciones que disminuyan o prevengan el riesgo de desastres en los diferentes campamentos del norte de Chile. La memoria concluye que el riesgo en la ciudad de Alto Hospicio es transversal y no sólo afecta a campamentos, sin embargo, la complejidad de estos asentamientos requiere un espacial manejo de la gestión del riesgo.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipMemoria financiada por ANID FONDECYT Regular 1231116 “Territorio Informal como develador de injusticia espacial, socioambiental y como productor de múltiples riesgos de desastres” y FONDAP ANID 15130009 (COES) "Población inmigrante-migrante en Territorios Informales e injusticias socioambientales"es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectGeografía humanaes_ES
Keywordsdc.subjectAsentamientos de ocupantes ilegaleses_ES
Keywordsdc.subjectVulnerabilidad sociales_ES
Keywordsdc.subjectAlto Hospicio (Chile)es_ES
Títulodc.titleCampamentos en la ciudad de Alto Hospicio : territorios de vulnerabilidad socioconstruida ante múltiples riesgos de desastreses_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadoreahes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraGeografíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Geógrafaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States