Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorBustos Gallardo, Beatriz Isabel
Authordc.contributor.authorVillacura González, Flavia Daniela
Admission datedc.date.accessioned2023-12-29T19:47:41Z
Available datedc.date.available2023-12-29T19:47:41Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/196858
Abstractdc.description.abstractDado el complejo escenario hídrico que se vive en la provincia de Petorca, específicamente en la comuna de La Ligua, esta investigación busca analizar las diversas estrategias y alternativas productivas que está implementando la comunidad de pequeños/as agricultores/as de la comuna en respuesta al contexto de escasez hídrica sostenida que se vive en la zona. Para ello, se trabajó con 35 pequeñas productoras usuarias del Programa de Desarrollo Local (Prodesal), a fin de otorgarle una perspectiva de género al estudio, con quienes se aplicó una encuesta cualitativa y una pequeña entrevista, y con la cooperativa de cultivos andinos ‘Petorquinoa’, con quienes se trabajó una ficha catastro, una entrevista con parte de la directiva y observación participante en una asamblea. Por otra parte, se buscó caracterizar el rol que está cumpliendo Prodesal en la mantención de las pequeñas actividades agropecuarias. Mediante la utilización de una metodología descriptiva y analítica, con técnicas cualitativas de recolección y análisis, se pudo dar cuenta de las diversas estrategias y alternativas productivas y económicas implementadas para mantener sus actividades agrícolas. Entre ellas destacan estrategias enfocadas al riego, implementando diversas técnicas, así como diversificando y complementando sus fuentes de agua. También destacan estrategias económicas que guardan relación con la pluriactividad económica e ingresos complementarios. Por otra parte, se identificaron 2 alternativas productivas; el cultivo de quinua y el de flores de corte, y 2 incipientes alternativas económicas lideradas por matrimonios jóvenes; una granja autosustentable y otra enfocada al turismo rural. Finalmente se caracteriza el acceso al Prodesal a partir de la percepción de las usuarias y del encargado del programa.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipProyecto Fondecyt Regular 1181859 "Reconfiguring hydrosocial territories, disclosing socially constructed scarcities; an analysis of State responses to permanent and temporal water deficits in Chile"es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectAbastecimiento de agua en agricultura - Chilees_ES
Keywordsdc.subjectProductividad agrícola - Chile - Quinta regiónes_ES
Keywordsdc.subjectEconomía agrariaes_ES
Keywordsdc.subjectPetorca (Chile : Provincia)es_ES
Títulodc.titleEstrategias y alternativas productivas en contexto de escasez hídrica : el caso de las usuarias de Prodesal, La Ligua y la Cooperativa de Cultivos Andinos "Petorquinoa", años 2000 al 2020es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadoreahes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraGeografíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Geógrafaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States