Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorCastro Morales, Álvaro
Authordc.contributor.authorCasanova Escudero, Ignacio
Authordc.contributor.authorFuentes Escobar, Javiera
Authordc.contributor.authorPradenas Rios, Román
Admission datedc.date.accessioned2024-01-05T02:19:58Z
Available datedc.date.available2024-01-05T02:19:58Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/196883
Abstractdc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo analizar y determinar los principios y estándares del Derecho Internacional de los Derechos Humanos en conjunto con la doctrina internacional con respecto al respeto a la dignidad humana, la reinserción social del sujeto como fin de la pena y su relación con la existencia de penas privativas de libertad de carácter perpetuo con el objetivo final de ver si es que la legislación Chilena se ajusta a dichos estándares y finalmente determinar la constitucionalidad de las penas de Presidio perpetuo y Presidio perpetuo calificado. En el primer capítulo de esta investigación se realizará una sistematización de los principios de dignidad humana y reinserción social como fin esencial de la pena, utilizando para ello distintas fuentes bibliográficas, para finalmente observar y sistematizar distintos estándares internacionales emanados de cortes internacionales de Derechos Humanos con respecto a la posible vulneración que dichos principios tendrían al aplicar penas de presidio perpetuo. En el segundo capítulo de esta investigación se realizará un análisis crítico del Código Penal chileno, la Ley N° 19.734 y el Decreto Ley N° 321, con el fin de entender y sistematizar el concepto y las características esenciales de tanto el Presidio Perpetuo Simple como el Calificado, además de las medidas de revisión de estas penas. En el tercer capítulo de esta investigación se realizará un análisis crítico para observar si en la aplicación de las penas de presidio perpetuo en Chile se respetan los estándares internacionales rescatados durante el capítulo 1, para así llegar a la conclusión de si es o no inconstitucional la existencia de este tipo de penas en el ordenamiento jurídico chilenoes_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectPresidio perpetuo simplees_ES
Keywordsdc.subjectPresidio perpetuo calificadoes_ES
Títulodc.titleAnálisis crítico del presidio perpetuo en Chile: ¿existe un conflicto constitucional y legal en su aplicación desde una perspectiva de Derechos Humanos?es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorpgnes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ciencias Penaleses_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Derechoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraDerechoes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Socialeses_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States