Professor Advisor | dc.contributor.advisor | Cofré Pérez, Leonardo | |
Author | dc.contributor.author | Ulloa Becerra, María Victoria | |
Admission date | dc.date.accessioned | 2024-01-16T13:52:04Z | |
Available date | dc.date.available | 2024-01-16T13:52:04Z | |
Publication date | dc.date.issued | 2023 | |
Identifier | dc.identifier.other | 10.58011/7hwx-wa41 | |
Identifier | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/196962 | |
Abstract | dc.description.abstract | La presente investigación tiene por objeto indagar en los fundamentos de la incorporación de un principio constitucional de paridad de género en el Poder Judicial chileno, trasladando los argumentos que plantea la teoría de la democracia paritaria al contexto de la función jurisdiccional, a fin de proponer la paridad como una manera de fortalecer la perspectiva de género en el sistema de justicia en general.
Se utilizan fuentes doctrinarias, especialmente provenientes de la teoría feminista, la teoría constitucional y las teorías de la democracia, a fin de analizar la función jurisdiccional y las reglas de organización judicial, y abordar las objeciones que presenta la propuesta de paridad en la Judicatura.
Esta investigación sistematiza los argumentos en tres ámbitos principales: paridad por razones de la igualdad, paridad para fortalecer la calidad de la justicia y paridad para profundizar la democracia. A partir de estos temas se abordan también las principales objeciones que presenta la doctrina y la practica constitucional, y se presentan algunas medidas – más allá de una regla numérica- que permitirían concretar un principio paritario en la Judicatura. Se finaliza con una reflexión en torno al acceso a la justicia que indaga la problemática relación entre paridad y justicia de género. De esta manera, se concluye que un principio constitucional de paridad permitiría fortalecer el proyecto de género en el Poder Judicial, especialmente desde la perspectiva de la igualdad, la propia función jurisdiccional y la profundización democrática | es_ES |
Lenguage | dc.language.iso | es | es_ES |
Publisher | dc.publisher | Universidad de Chile | es_ES |
Keywords | dc.subject | Paridad | es_ES |
Keywords | dc.subject | Poder Judicial Chile | es_ES |
Keywords | dc.subject | Igualdad de género Chile | es_ES |
Keywords | dc.subject | Constitucionalismo feminista | es_ES |
Keywords | dc.subject | Género | es_ES |
Keywords | dc.subject | Democracia | es_ES |
Keywords | dc.subject | Participación de la mujer Chile | es_ES |
Título | dc.title | El principio de paridad en el Poder Judicial: una exploración de sus fundamentos para el caso chileno | es_ES |
Document type | dc.type | Tesis | es_ES |
dc.description.version | dc.description.version | Versión original del autor | es_ES |
dcterms.accessRights | dcterms.accessRights | Acceso a solo metadatos | es_ES |
Cataloguer | uchile.catalogador | pgn | es_ES |
Department | uchile.departamento | Escuela de Postgrado | es_ES |
Faculty | uchile.facultad | Facultad de Derecho | es_ES |
uchile.carrera | uchile.carrera | Derecho | es_ES |
uchile.gradoacademico | uchile.gradoacademico | Magister | es_ES |
uchile.notadetesis | uchile.notadetesis | Tesis para optar al grado de Magister en Derecho mención Derecho Público | es_ES |