Cuidados que realizan hombres mayores a la vejez en la familia. Es dar lo mejor de uno, dar lo mejor de mí
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Osorio Parraguez, Paulina
Author
dc.contributor.author
Saavedra Parraguez, Gillian
Admission date
dc.date.accessioned
2024-01-16T17:29:13Z
Available date
dc.date.available
2024-01-16T17:29:13Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/t170-s639
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/196973
Abstract
dc.description.abstract
El envejecimiento de la población y la actual crisis de cuidados ha permitido que los hombres mayores surjan como nuevos cuidadores de personas mayores dependientes. En esta investigación se caracteriza los cuidados que proveen hombres mayores a la vejez, a través de entrevistas semiestructuradas a once hombres mayores cuidadores, realizadas en formato virtual y presencial. Se identifican las razones por las que hombres mayores se volverían cuidadores en su vejez, donde el papel que desempeña la familia en los cuidados resulta importante. Se caracterizan las relaciones, encontrándose una relación netamente de cuidados, aunque la socialización de los cuidados a mujeres genera que hombres necesiten apoyo de agentes externos para aprender y cuidar. También, es posible describir las prácticas, como lo es la asistencia en actividades básicas e instrumentales de la vida diaria, cuidados emocionales y su autocuidado. Además, se logra identificar los significados de cuidar, los que tienen una asociación por la relación, por las prácticas y por la valoración personal. Y, finalmente, se concluye que los cuidados están permeados por el género, la familia, la vejez y las prácticas, y en donde, podríamos acercarnos a una construcción de una nueva masculinidad cuidadora.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States