Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorZavala Villalón, Gloria
Authordc.contributor.authorOyarzún Riquelme, Andrea
Admission datedc.date.accessioned2024-01-17T13:57:12Z
Available datedc.date.available2024-01-17T13:57:12Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/196992
Abstractdc.description.abstractLa presente investigación buscó, entre otros objetivos, recopilar y analizar las posibles dificultades en la integración laboral de personas que padecen Trastorno Afectivo Bipolar [TAB], pretendiendo así identificar, a través de levantamiento de información mediante encuesta de preguntas abiertas y cerradas, además de 8 entrevistas semiestructuradas, las posibles implicaciones que podrían existir tanto en la búsqueda de empleo como en la mantención de este, en pacientes de TAB. El diseño de investigación se basó en la metodología cualitativa y también la cuantitativa. Los y las participantes del estudio fueron 187 personas residentes en Santiago de Chile, todos y todas padecientes de TAB, además de 8 personas escogidas aleatoriamente de esta muestra para la participación en las entrevistas semiestructuradas. El análisis de datos se realizó a través de la metodología de construcción de categorías de análisis formuladas tanto previamente a la obtención de resultados, como también de la integración de nuevas categorías emergentes obtenidas a partir del análisis realizado. Los resultados de la investigación dan cuenta de hallazgos que permiten afirmar que efectivamente existen dificultades en la integración laboral de personas que padecen de TAB, las que aparecen al momento de encontrar trabajo y especialmente al momento de mantener uno de manera estable a lo largo del tiempo. Asimismo, se señala la estigmatización como uno de los factores principales de posible exclusión. También, se describen técnicas y metodologías que han desarrollado los entrevistados y entrevistadas a lo largo de su trayectoria vital y laboral, los que han permitido una estabilización y mejoras en algunos casos al momento de encontrar y mantener un puesto laboral. De esta forma, es posible indicar que, si bien existen dificultades de inclusión laboral percibidas por la comunidad de personas que padecen TAB, también existen variedad de soluciones posibles, tanto personales como sociales para fomentar dicha inclusión y eliminar lentamente los baches hallados en las trayectorias laborales de estas personas, los que afectan profundamente otras áreas de la vida personal de cada individuo.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectInclusiónes_ES
Keywordsdc.subjectTABes_ES
Keywordsdc.subjectDificultades laboraleses_ES
Títulodc.titleDificultades para la inclusión laboral en personas con trastorno afectivo bipolar y estrategias para mejorarlaes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
Date of embargodc.description.embargo21-09-2024es_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso embargadoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Psicologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraPsicologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para Optar al Título de Psicólogaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States