Discursos acerca del estallido social (2019) por parte de víctimas de violencia estatal durante la dictadura militar chilena (1973-1990)
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Rojas Líbano, Pablo
Author
dc.contributor.author
Vásquez Pleguezuelos, Carla
Admission date
dc.date.accessioned
2024-01-17T14:17:38Z
Available date
dc.date.available
2024-01-17T14:17:38Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/bepg-nv97
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/196993
Abstract
dc.description.abstract
La dictadura militar en Chile generó un trauma psicosocial en la población, el cual ante instancias de reparación insuficientes en el país y la repetición constante de hechos de violencia, ha visto dificultada su elaboración. Ejemplo de aquello es la violencia ejercida por parte de agentes del estado contra el pueblo chileno durante el estallido social ocurrido en 2019. Se propuso como objetivo de investigación describir los discursos por parte de víctimas de violencia estatal durante la dictadura militar chilena acerca del estallido social. Se utilizó una metodología cualitativa de tipo descriptiva no exploratoria y transversal. Como método se utilizó el análisis del discurso. Como resultado de la investigación se encontraron las siguientes categorías: Violencia, neoliberalismo, resistencia, gobierno post dictadura, estallido social y expectativas que presentaban las y los entrevistados para el país, las cuales dan cuenta de las experiencias vividas por las personas entrevistadas durante la dictadura militar y el estallido social y la vinculación entre ambos hechos históricos, permitiendo observar reminiscencias a propósito de la dictadura militar chilena que aparecen durante la época de estallido social, así como la retraumatización.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States