Creación de un atuendo modular como propuesta de diseño a partir de técnicas de upcycling
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Domínguez González, Pablo
Author
dc.contributor.author
Torres Castañeda, Catalina
Admission date
dc.date.accessioned
2024-01-18T18:37:21Z
Available date
dc.date.available
2024-01-18T18:37:21Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/mg45-hv48
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/197023
Abstract
dc.description.abstract
Nuestros hábitos de consumo actuales nos han conducido a una compleja situación climática, la cual apremia soluciones y reparaciones.
Uno de los grandes contribuyentes a este problema es la industria textil, la cual es la segunda industria más contaminante del planeta ya que solo es superada por la industria petrolera.
Para este proyecto se recopiló información al respecto para identificar sus causas: la principal es el auge del fast fashion que genera toneladas de basura textil anualmente que trabaja con procesos de fabricación que son altamente contaminantes y consumen mucha energía y recursos naturales.
En segundo lugar, se evaluó el escenario social nacional de consumo para determinar el usuario al que se debe apelar.
¿Qué hacer ante estas problemáticas? Las conclusiones finales apuntan a transicionar a un consumo "lento" y amigable con el medio ambiente.
Por lo que se determina como posible solución crear un atuendo modular que se enmarque dentro del slow fashion y responda al menos a más de uno de los 13 procesos sustentables para la moda y textiles planteados por Kate Fletcher en su libro "Sustainable fashion and textiles: Design journeys” (2014).
El proyecto culminó en el diseño y confección de un atuendo modular, conformado por una polera con mangas y cuello adaptables al clima, y un tramado que le permite al usuario personalizar su prenda además de adaptarla al clima y a la ocasión del día necesarios; y en complemento un pantalón con tres largos diferentes que el usuario puede escoger el que le acomode y también puede personalizar y adaptar al clima según lo necesite. La confección fue a partir de la reutilización de ropas
previamente desechadas por sus dueños.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States