Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorAmaya Díaz, Manuel Jesús
Authordc.contributor.authorSánchez Leiva, Matías
Admission datedc.date.accessioned2024-01-19T16:14:52Z
Available datedc.date.available2024-01-19T16:14:52Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/197034
Abstractdc.description.abstractAl igual que en el resto del mundo, en Chile las ciudades llevan viviendo desde hace algunas décadas un acelerado aumento de la población urbana, lo que ha provocado que éstas se transformen en un espacio en continuo crecimiento que, en muchos casos, han excedido sus límites administrativos, creando una continuidad urbana entre jurisdicciones administrativamente diferentes. Esto, ha provocado entre otras cosas, un problema de desarticulación del transporte y conectividad pública, el que se ve acentuado en urbes desprovistas de una gestión adecuados, llevando a los usuarios a utilizar principalmente el vehículo particular para su desplazamiento. Desde esta premisa, nos centraremos en las capitales regionales y provinciales con mayor índice en aumento de superficie construida en los últimos 30 años y con una incipiente o presente conurbación con otra ciudad como casos de intervención, en donde el uso del automóvil particular está establecido como el modo de transporte principal, trayendo consigo una serie de externalidades negativas como congestión de las vías, contaminación por emisión de gases y lo más importante, un impacto considerable en la calidad de vida de los usuarios. Es de esta manera que surge el cuestionamiento, ¿Cómo la arquitectura se hace cargo de reaccionar ante ciudades con un crecimiento acelerado, así como incentivar a los usuarios a desplazarse en modos de transporte público?, Dando como conclusión la necesidad de implementar o actualizar de manera estratégica infraestructuras que respondan de manera dual al nuevo contexto de usuarios, así como también gestionen y agilicen de manera eficiente un transporte público asequible y seguro.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectDesarrollo urbano - Chile - Puerto Monttes_ES
Keywordsdc.subjectEstaciones de ferrocarril - Chile - Puerto Monttes_ES
Keywordsdc.subjectEspacios públicos - Chile - Puerto Monttes_ES
Keywordsdc.subjectTransporte urbanoes_ES
Títulodc.titlePunto B : estación de transporte, comercio y cultura para la ciudad de Alercees_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadoreahes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraArquitecturaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Arquitectoes_ES


Files in this item

Icon
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States