El proyecto se enfoca en la recuperación de la ruina del Palacio de la ex Hacienda Quilpué, ubicado en una Zona de Conservación Histórica (ZCH), en respuesta a la preocupación de la comunidad por preservar su memoria. Aunque el palacio sufrió daños y su demolición parcial luego del terremoto de 1985, algunos elementos aún permanecen abandonados, pero poseen un gran valor patrimonial y comunitario.
El proyecto, situado en la comuna de San Felipe, específicamente en los vestigios del Palacio de la Hacienda Quilpué, surge como respuesta a la necesidad de contar con un espacio verde extenso y un centro cultural para la comunidad. Actualmente, aunque existen algunos espacios, estos resultan insuficientes para albergar las actividades recreativas, educativas y culturales que se llevan a cabo.
Después de casi 40 años de abandono y tras ser adquirido por un particular, el terreno está siendo abierto al público del Valle del Aconcagua. Al encontrarse en el límite urbano, ofrece un espacio de retiro, descanso y ocio para los visitantes. Los fines de semana, la comunidad disfruta del lugar a través de visitas esporádicas y actividades culturales. Este año, el parque ha albergado eventos como la Fiesta de la Vendimia, en colaboración con la Municipalidad, que ha incluido conciertos con
artistas reconocidos, exposiciones de viñedos y artesanos locales, convirtiendo el espacio en un punto de encuentro masivo y performativo, con la asistencia de casi dos mil personas provenientes de todo el Valle del Aconcagua.
Ante el riesgo de deterioro y destrucción, la propuesta tiene como objetivo poner en valor el patrimonio cultural, tanto material como inmaterial, y desarrollar un plan de rehabilitación que rescate y reconozca el pasado del palacio, así como sus valores arquitectónicos, históricos y sociales.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States