Abstract | dc.description.abstract | Históricamente, el VIH-SIDA ha transcendido por diversas concepciones y construcciones culturales, las cuales han permeado en las decisiones políticas y la implementación de estrategias para tomar acciones preventivas ante el aumento de transmisiones de VIH. En el caso de Chile, la primera campaña preventiva se llevó a cabo en 1991, seis años después de haberse identificado el primer caso en el país. Desde entonces, se han implementado un total de 18 campañas nacionales hasta el año 2018, lo que sitúa a Chile como el país latinoamericano con el mayor número de campañas y evaluaciones realizadas a estas. (Vega-Casanova, et al., 2020). Sin embargo, a pesar de los acuerdos internacionales y adaptaciones nacionales a los avances en materia de salud sexual y prevención, Chile es el país con mayor porcentaje de transmisiones del continente. (ONUSIDA, 2019).
En el país, la inefectividad de las campañas preventivo-comunicacionales en VIH-SIDA ha sido constante y se sustenta en tres paradojas relacionadas a los desajustes de los sistemas evaluativos nacionales en prevención comunicacional-masiva, los cuales se identifican en todo el arco político nacional en (a) la paradoja de la eficiencia, relacionada con el aumento de la inversión pública en la misma estrategia informativo-preventiva, a pesar del aumento de las tasas de transmisión nacional; (b) la paradoja política, relacionada con la inexistencia de una norma de Estado que regule las metodologías de formulación y evaluación de las campañas de los gobiernos de turno, (c) la paradoja metodológica, asociada a la identificación de una recurrencia de la brecha comprensiva sobre la información y prevención como elementos símiles.
La presente investigación se posiciona desde una perspectiva sistémico-constructivista, y desde ella sitúa el objetivo general de describir la efectividad de las campañas preventivo-comunicacionales de VIH-SIDA desde los desajustes históricos de los sistemas evaluativos nacionales según política de gobierno entre 1991 a 2018, mediante los objetivos específicos de (a) analizar la relación entre la inversión pública del componente masivo-comunicacional en prevención y la epidemiología nacional en VIH-SIDA, (b) describir las estrategias evaluativas del componente masivo-comunicacional de los programas de prevención y control de VIH-SIDA y (c) examinar la metodología de evaluación de las campañas comunicacionales de los programas de prevención y control de VIH-SIDA según el gobierno de turno.
Para responder a estos objetivos se emplea la observación de segundo orden como estrategia metodológico-analítica, realizando un análisis documental a 93 documentos académicos e institucionales en el software de análisis cualitativo Atlas ti. La estructura del documento se compone por dos capítulos. El primer capítulo establece el marco guía para comprender la distinción de la presente investigación. Su estructura se basa en tres ejes: (a) los antecedentes que contextualizan el desarrollo de las campañas preventivo-comunicacionales en VIH-SIDA y su lógica evaluativa en base a la normativa nacional e investigaciones internacionales, (b) las premisas asociadas a la delimitación de la investigación, los objetivos generales y específicos, y (c) la estrategia analítica que se desarrollará como herramienta sistémico-constructivista para desarrollar el análisis.
El segundo capítulo se enfoca en los hallazgos desde dos entendimientos: (a) desarrolla una descripción de la formulación y evaluación de las campañas preventivas de VIH por gobierno de turno y (b) desarrolla las paradojas entendidas como tópicos que trascienden a los partidos políticos y estrategias comunicacionales. Proponiendo así, observar el tránsito epidemiológico en torno al escenario político que lo afronta, pero también, comprendiendo el fenómeno en su integrado desde la observación transversal de la paradoja. Finalmente se presentan las conclusiones y reflexiones finales. | es_ES |