Somos más felices porque no tenemos mayores preocupaciones: Construcción de la infancia en una población de Santiago
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Reyes Andreani, María José
Author
dc.contributor.author
Ramírez Cárdenas, Bryan
Admission date
dc.date.accessioned
2024-01-24T19:56:45Z
Available date
dc.date.available
2024-01-24T19:56:45Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/n2xn-bj55
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/197082
Abstract
dc.description.abstract
La presente investigación tiene por objetivo observar cómo se constituye la niñez dentro de un territorio vulnerable desde el propio discurso de los niños y niñas que viven y habitan un territorio vulnerable. Para el cumplimiento del objetivo de investigación, se realizaron talleres con niños de sexto básico dentro de un colegio con altos índices de vulnerabilidad en San Bernardo. Los principales resultados obtenidos son: la percepción que poseen los niños y niñas de sí mismos y sobre la infancia; la percepción y relaciones que se establecen con los adultos; la utilización de espacios y las prácticas que permean la vida cotidiana.
En último lugar, la discusión y conclusión se articulan desde 3 ejes: en primer lugar, sobre el rol protagónico que tienen los niños y niñas para visibilizar los factores que constituyen la infancia dentro de una población. En segundo lugar, en cómo elementos del territorio van permeando la vida cotidiana de los niños y niñas, adquiriendo saberes y aprendizajes que van dando forma a prácticas y tácticas propias de la vida cotidiana. En tercer lugar, las prácticas de emergencia realizadas por la comunidad, las cuales se interpretan como respuesta del vivir en una constante incertidumbre respecto al futuro.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States