Gimnasio urbano : reconversión Ex Fundición Metalco
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Bravo Moreno, Sebastián
Author
dc.contributor.author
Santelices Greve, Andrés
Admission date
dc.date.accessioned
2024-01-26T12:46:23Z
Available date
dc.date.available
2024-01-26T12:46:23Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/tye2-hp97
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/197103
Abstract
dc.description.abstract
El “Anillo de Hierro” de Santiago se conformó por la infraestructura férrea y un conjunto de edificios industriales que forman parte del patrimonio industrial del país. Esta red ferroviaria fue un elemento fundamental en nuestro territorio, formando parte de un proceso de desarrollo y progreso económico, el cual ante el surgimiento de nuevas tecnologías en conjunto con expansión de la ciudad fue quedando obsoleto.
Esta infraestructura industrial ha conformado actualmente un nuevo paisaje urbano de deterioro, obsolescencia y ruinas en la ciudad contemporánea, situación que ha significado el deterioro de ciertos barrios dentro de la comuna de Santiago con el paso del tiempo, generando muchas veces vacíos en la trama urbana consolidada.
Dentro de los vestigios que aún perduran en este anillo, está la Ex Fundición Metalco dentro del Barrio Balmaceda en la zona norponiente de la Comuna. Este edificio industrial corresponden a un inmueble de conservación histórica (ICH) y se encuentra actualmente en estado de abandono, deterioro y obsolescencia.
El objetivo de este trabajo es potenciar los valores históricos, urbanos, constructivos y arquitectónicos del edificio a través de la reconversión del inmueble, otorgándole un nuevo uso contemporáneo basado principalmente en la utilización de los grandes espacios que contiene. El proyecto que se presenta propone reconvertir el edificio industrial, aportando con equipamiento deportivo, formativo y recreacional, buscando la reutilización del inmueble como un enclave de revitalización, para activar el entorno y atender los déficits de equipamiento que presenta actualmente el sector donde se emplaza, generando un nuevo espacio público para el barrio.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States