Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorCastro Morales, Álvaro
Authordc.contributor.authorAndrade Velásquez, José Miguel
Authordc.contributor.authorLabra Novoa, Juan de Dios
Admission datedc.date.accessioned2024-01-29T13:54:17Z
Available datedc.date.available2024-01-29T13:54:17Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/197124
Abstractdc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo general el realizar un análisis comparado entre la legislación nacional, en relación con la normativa alemana, belga y británica, a modo de identificar si se han incorporado prácticas restaurativas en el marco de la resolución de conflictos en centros de cumplimiento penitenciario de régimen cerrado. Por otra parte, se busca identificar y sistematizar los estándares y tendencias que deben guiar la creación y aplicación de tales protocolos, con el fin de contrastarlos con la experiencia chilena. Para el desarrollo del primer capítulo, se realiza un análisis doctrinario tanto nacional como internacional del concepto de Justicia Restaurativa, con sus respectivos presupuestos y medidas de aplicación de las que deriven métodos alternativos de solución de conflictos aplicables al interior de recintos penitenciarios. Además, se busca determinar el alcance que tienen estas prácticas en la rehabilitación del condenado. Para el caso del segundo capítulo, se analiza utilizando como base la experiencia comparada Europea, en específico, Alemania, Bélgica y la de Gran Bretaña, vislumbrando de qué manera se recogen principios y prácticas restaurativas concretas en la legislación penal que regula la pena privativa de libertad de adultos, particularmente en el ámbito de la resolución de conflictos al interior de centros penitenciarios. Esto es a modo de determinar los principios, estándares, prácticas y tendencias establecidas nacional e internacionalmente, para la incorporación de soluciones restaurativas en el marco de la ejecución de sanciones penales y de la pena privativa de libertad de adultos Finalmente, por su parte, en el tercer capítulo, se realiza un análisis en torno a legislación nacional, específicamente el Reglamento de Establecimientos Penitenciarios (el Decreto 518 de 1988 del Ministerio de Justicia) y la Ley Orgánica de Gendarmería de Chile (el Decreto Ley 2859), buscando vislumbrar indicios de los cuales deriven criterios que permitan la incorporación de prácticas restaurativas en el marco del cumplimiento de los fines rehabilitadores de la penaes_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectJusticia restaurativaes_ES
Keywordsdc.subjectEstablecimientos penitenciarioses_ES
Keywordsdc.subjectDerecho comparadoes_ES
Keywordsdc.subjectPrisiones alemaniaes_ES
Keywordsdc.subjectPrisiones Bélgicaes_ES
Keywordsdc.subjectPrisiones Gran Bretañaes_ES
Títulodc.titleIncorporación de prácticas restaurativas en el marco de la resolución de conflictos al interior de centros de cumplimiento penitenciario de régimen cerrado: un análisis comparadoes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorpgnes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ciencias Penaleses_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Derechoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraDerechoes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Socialeses_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States