Puerto Lunar Internacional : propuesta de infraestructura para habitar el contexto lunar como contribución arquitectónica para programas espaciales cooperativos : caso de estudio: Polo Sur lunar
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Arias C., Patricio
Author
dc.contributor.author
Rodríguez Palomo, Joaquín
Admission date
dc.date.accessioned
2024-01-30T12:40:04Z
Available date
dc.date.available
2024-01-30T12:40:04Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/20n2-jg17
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/197137
Abstract
dc.description.abstract
Esta memoria busca crear un nexo entre el sentido del viaje y los desafíos de habitar el contexto extremo lunar, indagando en las formas que el humano ha comprendido la exploración a nuevos sitios, las infraestructuras que surgen producto de la estadía y su relación cultural e histórica con la Luna como fuentes que permiten comprender la fascinación por habitar sitios desconocidos.
De este modo, formulando una propuesta que involucre los conceptos de exploración, el apoyo humanitario y el desafío del usuario en habitar el contexto extremo lunar, la propuesta se funda desde los estudios de diversas fuentes bibliográficas y apoyo multidisciplinar considerando variables climáticas del satélite natural como zonas de recursos esenciales para habitar, la geografía, radiación solar e impacto de micro meteoritos. Además, tomando en cuenta las intenciones científicas por parte de los tratados del espacio exterior y el interés de utilizar la Luna como punto estratégico para mandar envíos y estudiar otros cuerpos planetarios.
Para esto, se problematiza en torno a las propuestas arquitectónicas ya existentes de hábitats espaciales, la astro-política de los programas entre naciones y el sentido histórico del viaje para responder ¿Qué otras propuestas desde la arquitectura y la ciencia pueden emerger para dar solución a las necesidades de las tripulaciones y sus naves?, ¿Qué modos de vida serán posibles en el futuro cercano gracias a la noción de enfrentar un sitio extremo desde la cooperación entre diversas naciones? Y gracias a la posibilidad hoy en día de envíos de cohetes desde el sector privado, ¿Cómo la arquitectura puede posibilitar a otras naciones fuera de los acuerdos entre potencias con capacidad de envío a tener acceso a los beneficios globales de habitar y estudiar la Luna?
La propuesta, por lo tanto, se centra en estrategias de diseño que abarcan principalmente la preparación del sitio entorno a un cráter aprovechándolo como barrera de protección, la construcción mediante impresión en 3D automatizada, utilizando los recursos in situ de la Luna específicamente el regolito lunar, la menor cantidad de recursos enviados desde la tierra y en el diseño de interiores neumáticos por su versatilidad de aplicación en formar atmósferas artificiales.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Puerto Lunar Internacional : propuesta de infraestructura para habitar el contexto lunar como contribución arquitectónica para programas espaciales cooperativos : caso de estudio: Polo Sur lunar