Derecho a la prueba en el proceso civil como sub-garantía consagrada en la institución del debido proceso
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Ezurmendia Álvarez, Jesús
Author
dc.contributor.author
Munizaga Dosal, Camila
Admission date
dc.date.accessioned
2024-01-31T20:54:14Z
Available date
dc.date.available
2024-01-31T20:54:14Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/b6pj-vq32
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/197182
Abstract
dc.description.abstract
El objetivo de esta memoria es lograr una definición acabada de lo que se entiende por el
“derecho a la prueba”-con un enfoque en materia civil- para comprender lo que este abarca, y
su protección. Esta interrogante surge a partir de su falta de consagración expresa en cuerpos
normativos nacionales, pero que, sin perjuicio de eso, esbozan luces para su aplicación a partir
de un trabajo interpretativo de lo expresado.
Para esto, se comenzará definiendo lo que se entiende por prueba y las diversas acepciones
que tiene, ya que está lejos de ser un concepto de definición unívoca. Siguiendo dicha línea, se
vinculará esta con el proceso y la importancia dentro del mismo, definiendo igualmente lo que
se entiende por proceso, su objetivo y la relevancia que tiene para reestablecer y resguardar los
derechos de las personas. Luego, se hará un breve recorrido por el sistema chileno de
valoración de la prueba y sus principios adyacentes.
Una vez hecho esto, se ahondará directamente en el derecho a la prueba, su definición,
características, limitaciones y naturaleza. Como modo de ejemplo -y referente-, se expondrá el
caso español, al ser una jurisdicción relevante a objeto de ciertas reflexiones del trabajo, en
tanto consagra expresamente a nivel constitucional el derecho a probar, y reconoce
ampliamente su protección a nivel legal y de su constitución.
Finalmente, se dará paso a la institución del debido proceso como concepto indeterminado que
reconoce el derecho a la prueba pero de manera implícita, por lo que se hará un recorrido a
nivel nacional e internacional, y de carácter legal, constitucional y jurisprudencial, de lo que se
ha entendido por esta institución, y cómo las distintas garantías que consagra son formas
implícitas de manifestar el derecho fundamental a la prueba
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States