Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorGonzález Le Saux, Marianne
Authordc.contributor.authorDiez de Medina Rojas, Sebastián Nicolás
Admission datedc.date.accessioned2024-03-05T22:27:35Z
Available datedc.date.available2024-03-05T22:27:35Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/197212
General notedc.descriptionEste trabajo ha sido elaborado en el marco del proyecto Fondecyt de iniciación número 11220439, titulado “Profesión Jurídica, Género y Política: una historia de las abogadas políticas en Chile, 1920 - 1990”es_ES
Abstractdc.description.abstractEl presente proyecto tiene como propósito estudiar el desarrollo de la profesión jurídica en el contexto nacional, centrándose específicamente en un grupo particular: las mujeres abogadas que son afines a la ideología conservadora y que han llevado a cabo agendas de trabajo alineadas con la derecha política. Para ello, se toma como caso de estudio a la abogada Alicia Romo, reconocida por colaborar activamente en el proyecto reestructurador de la nación impulsado por la Dictadura Militar, destacándose su rol como integrante original de la Comisión de Estudios para una Nueva Constitución Política entre los años 1973 y 1978, en la cual fue erigida por sus pares varones como “la representante de la mujer chilena”. Para comprender su rol en la Comisión de Estudios para una Nueva Constitución Política, se analizaron todas sus intervenciones empleando una matriz analítica que las clasificó en los siguientes temas: (A) Género y sociedad, (B) Organización política del país, (C) Sistema electoral, (D) Poder Ejecutivo, (E) Poder Legislativo, (F) Poder Judicial, (G) Derechos de los ciudadanos y obligaciones del Estado, y (H) Organización económica del país. Bajo este análisis, es posible aseverar que, a pesar de ser teóricamente la representante de la mujer chilena, la promoción de una agenda de trabajo en favor de la mujer no fue una de sus prioridades, salvo excepciones calificadas en torno a la garantía constitucional de igualdad ante la ley. Al contrario, su trabajó se centró en el fortalecimiento del régimen presidencialista y en el desarrollo de una economía de libre mercado, adhiriéndose acríticamente al desarrollo de una estructura normativa-ideológica de carácter conservadora planificada por la mayoría de los comisionados varones, aspecto que explica en gran medida su éxito dentro del poder militar de la épocaes_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleLa mujer chilena: análisis crítico de la participación de Alicia Romo en la Comisión de Estudios de la Nueva Constitución Política de la República de Chilees_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorpgnes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ciencias del Derechoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Derechoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraDerechoes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Socialeses_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States