Cláusulas de aceleración: un análisis jurisprudencial
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Lopéz Rivera, Gissella
Author
dc.contributor.author
Palacios González, Valeria Varsovia
Admission date
dc.date.accessioned
2024-03-06T22:11:30Z
Available date
dc.date.available
2024-03-06T22:11:30Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/enf2-h404
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/197230
Abstract
dc.description.abstract
Esta investigación se enfoca en abordar la falta de coherencia en la jurisprudencia de la Corte
Suprema de Chile en relación con las cláusulas de aceleración. A lo largo de los años, surge la
interrogante relativa a la existencia de variaciones en la interpretación de temas como el
cómputo del plazo, la redacción imperativa o facultativa, la validez y los efectos de estas
cláusulas. La falta de una regla de precedente clara en Chile contribuye a esta dispersión
jurisprudencial.
En resumen, el sistema legal chileno enfrenta desafíos relacionados con la aplicación coherente
del derecho debido a la falta de una regla de precedente sólida. Esta investigación se propone
analizar esta problemática, identificar tendencias en la jurisprudencia de la Corte Suprema y
evaluar el impacto de la falta de precedentes sólidos en la justicia y los derechos de los
ciudadanos.
La Corte Suprema—mediante el recurso de casación en el fondo—es el tribunal encargado de
pronunciarse frente a sentencias cuyo contenido contenga infracciones a la ley capaces de
influir substancialmente en lo dispositivo del fallo. Atendida esta situación, esta investigación
analizará un espectro de 70 sentencias de la Corte Suprema entre los años 2000 a 2023
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States