La importancia de las fundaciones en la inlcusión social de las personas sordas: Educación inclusiva y reconocimiento de la cultura sorda
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Castro Torres, María Paulina
Author
dc.contributor.author
Carvacho Contreras, Camila Francisca
Admission date
dc.date.accessioned
2024-03-08T14:18:59Z
Available date
dc.date.available
2024-03-08T14:18:59Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/yx1n-wt44
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/197263
Abstract
dc.description.abstract
La presente investigación pretende contribuir a la visibilización y necesidad de promover la lengua de señas en la sociedad, pero sobre todo en aquellos espacios educativos, ya que la educación cumple un rol muy importante para el desarrollo personal y social de las personas. Por lo tanto, es importante que las personas Sordas tengan acceso garantizado a la educación básica, media y universitaria, garantizando además que se respete su idioma oficial, es decir, la lengua de señas. Ante la falta de oportunidades y acceso a la educación formal van conformándose fundaciones y/u organizaciones sociales que tienen como objetivo apoyar la inclusión de las personas con discapacidad. Debido a lo anterior, es que la presente tesis quiso investigar y conocer lo que significa para los integrantes y ex estudiantes de una fundación ubicada en Arica la educación de las personas Sordas. Para lograr este objetivo general se utilizó el enfoque metodológico cualitativo, apoyándose de la etnografía digital y entrevistas en profundidad como técnicas de producción de datos. Para el análisis y discusión del material digital se utilizó el análisis del discurso Bakthiniano, específicamente la noción de cronotopo y para las entrevistas el análisis de contenido. Ahora bien, dentro de los principales resultados obtenidos se destacan las relaciones dialógicas que se dan en la virtualidad y la incidencia que tienen en la conformación de un otro, es decir, como nuestros pensamientos, conciencia y por ende quienes somos está relacionado con el entorno en el que nos rodeamos. También se destacan las significaciones de la educación de las personas Sordas por parte de los participantes de esta investigación y la relación que existe con la teoría de la compensación propuesta por Lev Vygotsky y la importancia del lenguaje en el desarrollo personal y social. Por último, también fue posible mencionar una importante brecha educacional que afecta a las personas Sordas, puesto que muchas veces su trayectoria educacional se ve interrumpida o la calidad de enseñanza que reciben no es la óptima acentuándose una desventaja en comparación con las personas oyentes.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States