"La lucha por el reconocimiento social, como motivación para delinquir en jóvenes de la población San Gregorio"
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Villagra Pincheira, Carolina
Author
dc.contributor.author
Rosales Méndez, Reinaldo
Admission date
dc.date.accessioned
2024-03-11T20:00:48Z
Available date
dc.date.available
2024-03-11T20:00:48Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/a6w7-rs86
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/197328
General note
dc.description
Tesis para optar al grado de Magister en Criminología y Gestión de la Seguridad Ciudadana
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
Todos los seres humanos pareciéramos tener la necesidad de recibir el reconocimiento social
del entorno que nos rodea para así sentirnos parte de nuestra comunidad. No se trata de
estatus. El estatus, es solo una posición o un lugar que se le otorga a una persona, pero que
no necesariamente se acompaña con reconocimiento social. El reconocimiento social va más
allá: es la valoración, el aprecio, la estima que recibimos de quienes nos rodean, por el aporte
a ese entorno o por la actividad que desarrollamos. El reconocimiento social, es uno de los
principales motores que movilizan al ser humano para avanzar en determinado rumbo.
El presente estudio nos permite explorar un fenómeno relativamente poco estudiado,
relacionado con la vinculación que existe entre la búsqueda del reconocimiento social y las
motivaciones de jóvenes pertenecientes a comunidades urbanas, pobres y carentes de
oportunidades, para ejercer actividades delictivas. De esta manera, analiza el cómo la
búsqueda de reconocimiento social, podría estar influyendo en que, estos jóvenes, opten por
delinquir como una forma de satisfacer su necesidad de valoración, estima y reconocimiento.
La metodología que utiliza el presente estudio, es de diseño cualitativo, recolectando
información a través de la aplicación de entrevistas semiestructuradas a jóvenes provenientes
de la población San Gregorio, para luego analizarla mediante la técnica del análisis de
contenido.
Del presente estudio, se puede inferir que, al interior de la población San Gregorio, se podría
estar otorgando una mayor valoración, estima y reconocimiento a aquellos que ejercen
actividades delictivas vinculadas al robo y al hurto por sobre aquellos que deciden ejercer
actividades lícitas. Lo anterior, podría estar constituyendo una fuerte motivación para ejercer
actividades ilícitas en jóvenes que carecen de oportunidades para satisfacer -mediante la vía
lícita- la necesidad humana de estima y reconocimiento. Asimismo, a través de las
percepciones de los entrevistados, el presente trabajo expone una descripción del entorno
físico de la población San Gregorio; las principales actividades que compondrían su estructura
social; el ordenamiento jerárquico de esa estructura social en base al estatus del que gozan
quienes ejercen determinadas actividades; y la valoración, estima y reconocimiento que se le
otorgan a las distintas actividades que realizan los miembros de esa comunidad. Por último, se
exponen las conclusiones y algunas propuestas y recomendaciones de utilidad para el
desarrollo de políticas públicas.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States