El resguardo del debido proceso en las audiencias telemáticas y su implementación en el proceso penal chileno
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
González Coulon, María de los Ángeles
Author
dc.contributor.author
Delard Montero, Lucas
Admission date
dc.date.accessioned
2024-03-12T22:59:49Z
Available date
dc.date.available
2024-03-12T22:59:49Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/cmdq-q010
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/197415
Abstract
dc.description.abstract
Este trabajo desarrolla un análisis en torno al origen e implementación de las audiencias telemáticas en
el proceso penal a propósito de la emergencia sanitaria por COVID-19 a nivel mundial que afectó a
nuestro país entre los años 2020 y 2023. Las audiencias penales realizadas de forma telemática
permitieron dar continuidad al ejercicio de la jurisdicción por parte de los tribunales chilenos, pero han
debido ser objeto de un análisis profundo respecto a si su implementación impacta en forma negativa
en la calidad de la justicia que se imparte por este método. El objetivo de este trabajo es aportar a la
discusión respecto de las ventajas y desventajas que presenta un proceso penal telemático, mediante un
análisis de la compatibilidad entre las audiencias telemáticas y el resguardo del debido proceso en el
proceso penal. Añadido a esto, se incorpora al análisis los pronunciamientos tanto de la Corte Suprema,
como de las Cortes de Apelaciones y el Tribunal Constitucional en diversas sentencias que han aportado
en determinar el contenido del debido proceso y si esta garantía se ve afectada o no por la
implementación de la realización del juicio mediante medios telemáticos
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States