Diálogos entre Psicología y Feminismos: Teorizaciones Feministas en torno a la Violencia Sexual
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Véliz Córdova, Soledad del Carmen
Author
dc.contributor.author
Romero Rodríguez, Natalia
Admission date
dc.date.accessioned
2024-03-13T15:06:34Z
Available date
dc.date.available
2024-03-13T15:06:34Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/ssaz-n672
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/197431
Abstract
dc.description.abstract
La violencia sexual hacia las mujeres es un fenómeno social que cada vez toma más
relevancia en el plano social, desde la psicología se han generado teorías para explicar su
existencia, las cuales han sido criticadas por los feminismos debido a las explicaciones
individuales respecto de un problema social y por no visualizar las estructuras de género. Si
bien la psicología tradicional deja de lado el estudio de las estructuras sociales, la psicología
crítica está interesada en analizarlas, por lo que el feminismo se vuelve útil para estudiar
temáticas asociadas al género. Las feministas fueron pioneras en el estudio del fenómeno de
violencia sexual, este estudio busca examinar las teorizaciones feministas en torno a la
violencia sexual, para luego reflexionar como estos podrían ser un aporte en la psicología.
Para llevar a cabo este objetivo se realizó una revisión narrativa de teorizaciones feministas
de violencia sexual. Los resultados están ordenados de acuerdo a las categorías de análisis de
conceptualización de la relación sexo-género, conceptualización de la violencia sexual y
posibilidades de resistencia. Dentro de los hallazgos más importantes se encontró que las
feministas radicales dominan la discusión, sin embargo, las feministas posestructuralistas son
quienes más visualizaron posibilidades de resistencia. Se considera que las teorías feministas
pueden aportar a la psicología en cuanto al enfoque de género al estudiar el fenómeno de
violencia sexual, utilizar el lenguaje como una herramienta de análisis, y también se considera
la psicología como un potencial espacio de resistencia.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States