Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorArensburg Castelli, Svenska
Authordc.contributor.authorIglesias Malhue, Aylén
Admission datedc.date.accessioned2024-03-13T15:42:15Z
Available datedc.date.available2024-03-13T15:42:15Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/197437
Abstractdc.description.abstractEn los últimos años en Chile -y el mundo en general- se ha visto una creciente concientización de la violencia de género, principalmente gracias al movimiento feminista y los activismos de disidencia sexual. Esta concientización se dio recientemente de la mano del fenómeno conocido como funa, cuyo antecedente está en las dictaduras latinoamericanas y hoy adopta una nueva forma como herramienta de denuncia pública de violencia. Esta herramienta tuvo un impacto a nivel social potente, que dejó consecuencias y una serie de críticas a la vez que logró instalar una discusión y el reconocimiento de una violencia largamente relegada a lo privado e íntimo, denunciando su condición estructural. Estas denuncias fueron principalmente realizadas por mujeres cisgénero a hombres cisgénero heterosexuales. La presente investigación de orden cualitativo pretende mirar cómo se está recibiendo en espacios clínico-psicoterapéuticos el fenómeno de la funa entre personas LGBTIA+ mediante el relato de psicólogues clínicxs. Se realiza una revisión del concepto de violencia de género, de la funa en su historia y manifestación reciente, de maneras de abordar terapéuticamente la violencia de género y sexual tanto con víctimas como victimaries en distintos momentos del ciclo vital, para luego realizar una discusión. Las principales conclusiones tienen que ver con que el abordaje de la funa pasa principalmente por una clínica de la violencia, la importancia de la ternura y la apertura de un tiempo subjetivo en ese proceso y la necesidad de actualización y elaboración en el trabajo con la violencia y personas LGBTIA+.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectViolencia de Géneroes_ES
Keywordsdc.subjectFunaes_ES
Keywordsdc.subjectPersonas LGBTIA+es_ES
Títulodc.titlePensando un abordaje clínico-psicoterapéutico de la Funa por violencia de género en personas LGBTIA+es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Psicologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraPsicologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Psicólogaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States