Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorVásquez Fuentes, Alexis
Authordc.contributor.authorCastro Valdivia, Josefina Paz
Admission datedc.date.accessioned2024-03-13T17:17:28Z
Available datedc.date.available2024-03-13T17:17:28Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.other10.58011/pk9c-x011
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/197441
Abstractdc.description.abstractEn el actual contexto de crisis por el Cambio Global, las sociedades a nivel mundial se ven confrontadas con desafíos socioambientales. En respuesta, se han implementado diversas acciones, políticas, estrategias y alianzas con el objetivo de lograr cambios transformadores bajo el concepto de 'transiciones socioecológicas'. Aunque los cambios que propician la transición socioecológica deben ser promovidos tanto por entidades gubernamentales, transnacionales, actores privados y la sociedad civil, las iniciativas de la sociedad civil han recibido una atención limitada en investigaciones y su potencial transformador parece pasar desapercibido. En este contexto, las comunidades locales podrían emerger como actores cruciales en el proceso de transición, especialmente en zonas urbanas y periurbanas, donde se concentran y pueden impactar a un mayor número de personas. Este estudio exploratorio analiza las iniciativas comunitarias de espacios verdes y naturales en las comunas urbanas de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, durante los últimos 10 años, desde una perspectiva de las transiciones socioecológicas. Los objetivos son caracterizar su surgimiento y desarrollo, identificar prácticas y discursos, y analizar las relaciones con otros actores. La metodología incluye la identificación de iniciativas mediante una búsqueda activa en redes sociales y motores de búsqueda. A las iniciativas identificadas en este primer paso se les aplicó un cuestionario online sobre los temas antes relacionados. Los resultados revelan una consistente aparición de iniciativas en la última década, y que los espacios más intervenidos son las 'áreas verdes urbanas' y 'sitios eriazos', mayoritariamente para implementar huertos. La actividad de 'Huerta, trabajo colectivo de la tierra', o cultivo comunitario, destaca como la más realizada por las iniciativas, subrayando la importancia de los 'huertos' y la 'Soberanía alimentaria' como desafío de sustentabilidad. Por otro lado, las iniciativas adoptan prácticas de autogestión y todas realizan actividades de educación ambiental. Adicionalmente, destaca la capacidad de estas iniciativas para establecer conexiones y formar alianzas colaborativas, además de oponerse al modelo capitalista y al extractivismo. En conclusión, las iniciativas comunitarias se presentan como expresiones contrahegemónicas, promoviendo cambios mediante la intervención de espacios públicos, educación ambiental, agricultura urbana, cooperativismo, autogestión, y prácticas tradicionales. En este sentido, actúan desde una perspectiva imaginativa, buscando construir una sociedad más colectiva y sensible con la naturaleza.
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
Keywordsdc.subjectEcología urbana - Chile - Área Metropolitana de Santiagoes_ES
Keywordsdc.subjectÁreas verdes - Chile - Área Metropolitana de Santiagoes_ES
Keywordsdc.subjectJardines urbanoses_ES
Keywordsdc.subjectGobierno local - Chile - Área Metropolitana de Santiagoes_ES
Keywordsdc.subjectAcción local
Keywordsdc.subjectEspacios verdes
Keywordsdc.subjectIniciativas comunitarias
Keywordsdc.subjectHuertos comunitarios
Keywordsdc.subjectTransiciones socioecológica
Títulodc.titlePatrones y características de iniciativas comunitarias de espacios verdes y naturales en la Región Metropolitana, Chile : una perspectiva desde las transiciones socioecológicases_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadoreahes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Geografíaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States