Manual de conservación preventiva para viviendas obreras : aplicado al caso de estudio de la Población Obrero Ferroviaria de San Bernardo (1924)
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Torres Gilles, Claudia
Author
dc.contributor.author
Martínez Martínez, Fernanda
Admission date
dc.date.accessioned
2024-03-13T19:57:18Z
Available date
dc.date.available
2024-03-13T19:57:18Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/xdbj-q746
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/197445
Abstract
dc.description.abstract
La Población Obrero Ferroviaria de San Bernardo, surgida durante el auge de la Maestranza Central, desempeñó un papel crucial en el crecimiento urbano de la ciudad y se convirtió en un símbolo de la identidad local. Su arquitectura combina elementos tradicionales con tecnologías modernas de la época, representando la transición de lo rural a lo industrial en Chile. Estos valores han llevado a gestionar su declaratoria como Zona Típica desde 2021, aunque su conservación ha experimentado un deterioro rápido en los últimos cuatro años, amenazando su legado a largo plazo.
En este contexto, destaca la conservación preventiva como un enfoque sostenible para proteger el patrimonio y se propone un manual dedicado al barrio; que sirva como herramienta educativa, además de proporcionar un diagnóstico crítico de su estado y establecer prioridades de intervención con la participación de la comunidad. La idea es involucrar activamente a las comunidades en la conservación del patrimonio, reduciendo costos y dificultades mediante la concientización y documentación accesible, evitando la necesidad de intervenciones técnicas costosas y complejas que requieran de profesionales.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States