Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorEspinoza Soto, Adriana
Authordc.contributor.authorRamírez Soto, Rodrigo
Admission datedc.date.accessioned2024-03-14T11:34:19Z
Available datedc.date.available2024-03-14T11:34:19Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/197448
Abstractdc.description.abstractLa Revuelta chilena iniciada el 18 de octubre 2019, impulsó el despliegue de diversos espacios de organización social, territorial y comunitaria, tanto existentes previamente como otros emergentes al calor del alzamiento popular. Dentro de éstos, se encuentran las brigadas de salud auto gestionadas, con la misión originaria de apoyar desde los primeros auxilios, contención y defensa, a la población enfrentada y/o expuesta a la represión y violencia hacia las manifestaciones por parte de agentes del Estado. En Santiago de Chile, particularmente en la zona cercana a la “Plaza de la Dignidad” como espacio en que se fueron haciendo frecuentes las convocatorias a movilizaciones, destaca la Brigada Cruz Bellavista como organización con raíz local y que desde sus inicios ha mostrado un sentido de comunidad en acciones de su quehacer, las que continuamente se han debido adaptar a contingencias que han sobrevenido en los últimos dos años, tanto personales e interpersonales como las relacionadas al contexto de pandemia por COVID – 19 y al propio devenir de la Revuelta. La presente Memoria constituye una primera sistematización de la experiencia de la Brigada Cruz Bellavista, como organización que se ha constituido en la autogestión del riesgo dentro de la coyuntura de la Revuelta. Proyecto que fue facilitado para construirse conjuntamente con compañeras/os que han participado de la experiencia desde sus inicios, a través de un ciclo de talleres participativos y consistentes con los objetivos planteados. Procedimientos propios del análisis de contenido permitieron levantar tres ejes de sistematización, sustentados en el relato co-construido por todas/os las/os participantes en cada espacio de taller: Orígenes, conformación y evolución de la Brigada Cruz Bellavista; Simbolizando la participación brigadista a través de un árbol comunitario; Aproximación a una identidad de Cruz Bellavista. Aspectos reflexivos transversales en el proceso, lograron sustentar una consiguiente discusión, formalizando aprendizajes de la experiencia que pueden nutrir tanto a la brigada misma y sus proyecciones posibles, como a los propios procesos de otras comunidades, organizaciones y movimientos sociales.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectRevuelta / 18-O,es_ES
Keywordsdc.subjectAuto gestión del riesgoes_ES
Keywordsdc.subjectBrigada Cruz Bellavistaes_ES
Keywordsdc.subjectSistematización de experienciaes_ES
Keywordsdc.subjectParticipación comunitariaes_ES
Keywordsdc.subjectCohesiónes_ES
Títulodc.titleSistematización de la experiencia comunitaria de autogestión del riesgo por parte de la Brigada Cruz Bellavista, durante la coyuntura de Revuelta popular chilena (octubre 2019-2021)es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Psicologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraPsicologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Psicólogoes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States