Aproximación al proceso de inclusión laboral de jóvenes en situación de discapacidad intelectual desde el enfoque de redes de política pública
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Campos-Medina, Fernando
Author
dc.contributor.author
Omonte Vera, Felipe Antonio
Admission date
dc.date.accessioned
2024-03-14T14:43:29Z
Available date
dc.date.available
2024-03-14T14:43:29Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/dqdb-r646
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/197453
Abstract
dc.description.abstract
La investigación tuvo como objetivo analizar la configuración de las redes de políticas públicas de inclusión laboral conformada por actores involucrados en los procesos inclusivos de jóvenes en situación de discapacidad intelectual. El Estado chileno ha manifestado una preocupación por abordar la discapacidad desde una perspectiva de derechos, para conseguir la inclusión social de Personas en Situación de Discapacidad (PeSD), siendo la inclusión laboral un camino para poder alcanzar ese objetivo. En ese contexto, la presencia de actores es fundamental para generar metodologías de acción que permitan abordar las barreras del entorno. Desde un enfoque de redes de política pública, la inclusión deja de ser visto como un fenómeno individual, aproximándose a la red de políticas conformada por actores públicos y privados. Para lograr ese objetivo, se realizó una descripción detallada de la perspectiva de los actores a través de una metodología cualitativa mediante entrevistas semiestructuradas. El estudio se dividió en dos capítulos en base a los objetivos específicos y niveles de análisis del enfoque de redes de política pública. En primer lugar, desde un nivel de análisis micro se muestran estrategias de acción enfocadas en generar una inclusión laboral efectiva de manera colaborativa entre los actores, teniendo como líneas de acción: Una mayor cultura inclusiva en las empresas; y un trabajo en las competencias de PeSDI y los requerimientos de las empresas. En segundo lugar, desde un nivel meso o interorganizacional, se tienen redes con una estructura que no cuenta con la capacidad de plasmar esas estrategias en la toma de decisiones públicas, dada la falta de participación y diálogo entre sociedad civil y Estado. De esta manera, existe el desafío de generar redes de política pública que promuevan la coordinación entre actores públicos y privados para poder llevar a cabo transformaciones hacia una inclusión laboral efectiva.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States