Flor de la quebrada : puesta en valor de la memoria y obra del grupo folklórico Alhué (1970-2001)
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Castillo Espinoza, Eduardo
Author
dc.contributor.author
Ibáñez Durán, Catalina
Admission date
dc.date.accessioned
2024-03-15T20:38:59Z
Available date
dc.date.available
2024-03-15T20:38:59Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/y843-1b26
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/197515
Abstract
dc.description.abstract
Proyecto de investigación-creación que busca abordar, desde la perspectiva del diseño crítico, el archivo visual como medio de articulación de la memoria para la reconstrucción de la imagen ausente. Esta iniciativa se basa en el estudio de la colección de documentos resguardados por los ex integrantes del grupo folklórico Alhué (1970-2001). Así, se busca relevar estos documentos como fuentes de conocimiento y visualidad significativa con el fin de, en primer lugar, poner en valor un relato microhistórico, y, en segundo lugar, identificar la dimensión artística e identitaria de la agrupación Alhué como un vestigio de la cultura nacional y regional.
La propuesta se sostiene en un marco conceptual, relacionado a los estudios culturales –en el cual se abordan nociones como memoria, cultura e identidad– para luego abordar conceptos inherentes a los estudios visuales y las ciencias de la comunicación como imagen, archivo visual y arte popular. Posterior a estas nociones se sitúan los antecedentes contextuales, de carácter histórico y visual que construyen el escenario donde se ubica y levanta el caso a estudiar.
Este trabajo está dirigido, en primera instancia, a una audiencia que se relaciona al ámbito cultural y patrimonial latinoamericano. Busca ser un aporte para los estudios culturales y para las diferentes dimensiones de la gestión cultural. Luego, en una segunda instancia, está dirigido a una audiencia más amplia: nacional adulta, con el fin de distribuir la obra de Alhué fuera de los límites convencionales y, de esta forma, reconectar con la memoria colectiva nacional. A su vez, el proyecto está principalmente dirigido a Paulina Carrasco y los integrantes del conjunto Alhué que podrán ver su memoria y obra valorada como patrimonio a través de una narrativa visual.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States