Paisajes Líticos y Taskscapes de Cazadores Recolectores Arcaicos en el Interfluvio Elqui-Limarí
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Troncoso Meléndez, Andrés Rolando
Author
dc.contributor.author
Delgado Raggio, Manuela Sofía
Admission date
dc.date.accessioned
2024-03-20T12:10:04Z
Available date
dc.date.available
2024-03-20T12:10:04Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/3zbe-km74
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/197604
Abstract
dc.description.abstract
La siguiente investigación se propone como una aproximación a los paisajes y taskscapes líticos de los cazadores recolectores del período Arcaico (~11.000 AP y 2.000 AP) en el Interfluvio Elqui-Limarí, específicamente en la quebrada El Pangue. Se trabajó desde dos aristas principales: en primer lugar, la caracterización de los paisajes líticos en su definición original, como la distribución y disposición de las rocas en el paisaje y, por otro lado, de la comprensión de los paisajes de tareas (taskscapes), en cuanto son considerados como históricos y socialmente construidos. Esto permitió evaluar las continuidades y transformaciones en el uso y vivencia del espacio y sus materialidades en los distintos momentos del período: Arcaico Temprano, Arcaico Medio y Arcaico Tardío.
Metodológicamente, se trabajó identificando las fuentes de aprovisionamiento mediante la revisión de cartas geológicas y prospecciones dirigidas hacia estos espacios. Además, se realizó un análisis morfológico-funcional del conjunto lítico, la revisión de cadenas operativas y la organización tecnológica proveniente de cinco sitios ubicados en esta área: Cumpa, Caserón 5, Caserón 6, Alero Tambo El Pangue 2 y Paranao 3. Ambas metodologías conjugadas permiten crear un panorama diacrónico de las continuidades y transformaciones en el aprovisionamiento de materias primas líticas, la movilidad y las dinámicas tecnológicas.
A partir de los datos relevados, se demuestra una continuidad de la gestión general de las materias primas que privilegia el uso de aquellas de carácter local. No obstante, existen sutilezas en cuanto a las diferentes configuraciones de paisajes durante la secuencia temporal del Arcaico en relación a inauguraciones, reocupaciones y abandono de sitios que generan paisajes de tareas diferenciados en el tiempo.
De esta forma, se apuesta a que la inclusión de una perspectiva relacional del paisaje, en el cual este es configurado por los distintos elementos que lo habitan, permite vislumbrar las diversas transformaciones en sus taskscapes. Es en este sentido que una perspectiva estática e inerte del paisaje lítico sería insuficiente para el abordaje de las dinámicas espaciales y tecnológicas en la zona.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States