Relatos de la "uberización": Crónicas de trabajadores de aplicaciones y plataformas digitales en Chile
Professor Advisor | dc.contributor.advisor | Morales Vargas, Alejandro | |
Author | dc.contributor.author | Burgos Díaz, Anubis Nicoll | |
Author | dc.contributor.author | Correa González, Constanza Nicol | |
Author | dc.contributor.author | Milosnik Pasarín, Leonor | |
Admission date | dc.date.accessioned | 2024-03-26T13:42:49Z | |
Available date | dc.date.available | 2024-03-26T13:42:49Z | |
Publication date | dc.date.issued | 2024 | |
Identifier | dc.identifier.other | 10.58011/m2ww-1c33 | |
Identifier | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/197729 | |
Abstract | dc.description.abstract | «Relatos de la ‘uberización’: Crónicas de trabajadores de aplicaciones y plataformas digitales en Chile» es un proyecto que propone el desarrollo de un reportaje web que profundice sobre las diversas aristas de las nuevas formas de trabajo en Chile surgidas en el contexto de la era digital. Por este motivo, se decidió optar por crónicas en formato longform que permite ahondar en la complejidad de estos conceptos. Este formato posibilita el desarrollo de una exhaustiva investigación sobre el tema y, además, al ser pensado para la web, entrega distintas posibilidades narrativas gracias a las herramientas digitales que enriquecen y dinamizan el relato. Por otra parte, las nuevas formas de trabajo son una realidad bastante compleja, y aunque existen entrevistas y reportajes con diversas personalidades de las redes sociales, la crónica es uno de los menos abordados en el periodismo para tratar este tema, por lo que hay muy pocos relatos que hagan sentir a los lectores cercanos a estas personas. Por esto mismo, usaremos la crónica como técnica de reporteo y escritura, para luego enmarcarla en un reportaje y publicarlo en un sitio web creado exclusivamente para este contenido. El proyecto de memoria busca conocer, analizar y clasificar las nuevas formas de trabajo surgidas en el contexto digital. Las nuevas plataformas han logrado integrarse en nuestra sociedad y, últimamente, de forma más notoria en distintos sectores de la economía. Al ser un fenómeno relativamente nuevo, en la literatura se han realizado varios cuestionamientos en torno a las consecuencias del progresivo aumento del trabajo que se desarrolla en estas y sus condiciones laborales. | es_ES |
Lenguage | dc.language.iso | es | es_ES |
Publisher | dc.publisher | Universidad de Chile | es_ES |
Type of license | dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | * |
Link to License | dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * |
Keywords | dc.subject | Plataformas digitales | es_ES |
Keywords | dc.subject | Precariedad laboral | es_ES |
Keywords | dc.subject | Gig economy | es_ES |
Keywords | dc.subject | Nuevas formas laborales | es_ES |
Keywords | dc.subject | Sitio web | es_ES |
Título | dc.title | Relatos de la "uberización": Crónicas de trabajadores de aplicaciones y plataformas digitales en Chile | es_ES |
Document type | dc.type | Tesis | es_ES |
dc.description.version | dc.description.version | Versión original del autor | es_ES |
dcterms.accessRights | dcterms.accessRights | Acceso abierto | es_ES |
Cataloguer | uchile.catalogador | ggd | es_ES |
Department | uchile.departamento | Escuela de Periodismo | es_ES |
Faculty | uchile.facultad | Facultad de Comunicación e Imagen | es_ES |
uchile.carrera | uchile.carrera | Periodismo | es_ES |
uchile.gradoacademico | uchile.gradoacademico | Licenciado | es_ES |
uchile.notadetesis | uchile.notadetesis | Memoria multimedia para optar al título de Periodista | es_ES |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
-
Tesis Pregrado
Tesis Pregrado