Valoración de la prueba pericial desde la sana crítica: un acercamiento a la reforma procesal civil y la transición al sistema del perito de parte
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Ferrada Culaciati, Francisco
Author
dc.contributor.author
Rosales Quijada, Rosario Andrea
Admission date
dc.date.accessioned
2024-03-27T22:24:29Z
Available date
dc.date.available
2024-03-27T22:24:29Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/zggf-jw13
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/197758
Abstract
dc.description.abstract
En materia pericial, el principal cambio que trae el proyecto de Reforma Procesal Civil
es la transición de un sistema de designación de peritos basada en listas a un sistema de peritos
presentados por las partes. Las particularidades que presenta cada sistema implican que van a
suscitarse problemas diferentes, que requieren de soluciones particulares para arribar a una
adecuada valoración.
Las herramientas que deben entregarse al juez van a variar de acuerdo con las
problemáticas que se presenten en cada sistema. Asimismo, los cambios procedimentales y la
incorporación de una audiencia de juicio para la rendición de la prueba, implica que el énfasis
para controlar la prueba pericial deberá hacerse en diferentes etapas: en la etapa de selección
en el sistema de listas y en la etapa del contradictorio en el sistema de perito de parte.
Además, se modifica integralmente el sistema de valoración de la prueba desde uno de
prueba legal matizada a uno de valoración de la sana crítica. Si bien esto no representa un
cambio sustancial en la prueba pericial, que ya es apreciada a través de la sana crítica, sí
genera repercusiones por modificarse las complejidades que nacen en el nuevo sistema de
selección.
Al entrevistarse a jueces de letras de Santiago, se pudo apreciar que no existe un
criterio unificado en la forma de selección de los expertos, lo que no asegura que el perito
designado sea el más adecuado para el caso concreto.
El comportamiento actual de los jueces y la falta de inmediación durante el término
probatorio evidencia que los tribunales carecen de suficientes herramientas y capacitación para
enfrentar las problemáticas que encierra la prueba pericial. Por lo tanto, ahora es deber del
legislador reformar el sistema integralmente considerando las problemáticas y soluciones que
se exponen en esta tesis
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States