Proyecto de ley que regula la protección y el tratamiento de los datos personales y crea la agencia de protección de datos personales: análisis respecto al uso de sistemas automatizados
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Magliona Markovicth, Claudio
Author
dc.contributor.author
Greiber Baraona, Diego
Admission date
dc.date.accessioned
2024-04-02T12:04:51Z
Available date
dc.date.available
2024-04-02T12:04:51Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/7stb-3285
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/197788
Abstract
dc.description.abstract
El presente ensayo tiene por objetivo exponer al lector lo delicado y complejo que puede llegar a ser regular una materia tan importante y que constantemente está recibiendo cambios como es la protección de datos personales frente a los sistemas automatizados. Se realizará una mirada general de lo que conlleva el trato de datos personales para luego enfocarse plenamente en lo que hoy en día se denominan “sistemas de decisiones automatizadas” (Automated Decision Making o más conocido como “ADM”). Esto, para que una vez que se tenga una comprensión general del tema, poder enfocarnos y cuestionar la disposición que se señala en el nuevo proyecto de ley chileno, “Proyecto de Ley que regula la protección y el tratamiento de los datos personales y crea la Agencia de Protección de Datos Personales” (Boletines 11.144-07 y 11.092-07, refundidos), en detalle en su artículo 8 respecto a los sistemas automatizados.
Por ello, uno de los objetivos específicos de este trabajo será realizar una revisión histórica del surgimiento de esta tecnología, su regulación a través de los años y el impacto que ha tenido en nuestra sociedad. De la mano con esto, se pondrá foco en la consagración internacional que tiene al día de hoy en el Reglamento General de Protección de Datos Personales Europeo (más conocido como “RGPD”) que entró en vigor en mayo del año 2016 pero que empezó recién a tener efectos en 2018, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE. En especial mención en su artículo 221 y los principios que se enmarcan en las distintas disposiciones. Con esto, no solamente se buscará tener una comprensión respecto al espectro normativo que tiene actualmente, sino enfatizar en lo importante que es seguir regulando este tipo de tecnologías debido a los nuevos derechos y garantías que van surgiendo con ella. Por lo mismo, otro objetivo específico será profundizar en la responsabilidad algorítmica que ha llegado a afectar a los particulares
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Proyecto de ley que regula la protección y el tratamiento de los datos personales y crea la agencia de protección de datos personales: análisis respecto al uso de sistemas automatizados
es_ES
Document type
dc.type
Tesis
es_ES
dc.description.version
dc.description.version
Versión original del autor
es_ES
dcterms.accessRights
dcterms.accessRights
Acceso abierto
es_ES
Cataloguer
uchile.catalogador
pgn
es_ES
Department
uchile.departamento
Departamento de Derecho Comercial
es_ES
Faculty
uchile.facultad
Facultad de Derecho
es_ES
uchile.carrera
uchile.carrera
Derecho
es_ES
uchile.gradoacademico
uchile.gradoacademico
Licenciado
es_ES
uchile.notadetesis
uchile.notadetesis
Memoria de prueba para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales