Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorAsun Inostroza, Rodrigo Anselmo
Authordc.contributor.authorAravena Garrido, Marianela
Associate professordc.contributor.otherLamadrid Álvarez, Silvia Ana María
Admission datedc.date.accessioned2024-04-03T19:16:53Z
Available datedc.date.available2024-04-03T19:16:53Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/197837
Abstractdc.description.abstractLa pregunta de investigación de este artículo fue: ¿Cómo la conciencia y las prácticas de los dirigentes sindicales jóvenes provenientes del movimiento estudiantil han influido en las formas de funcionamiento del mundo sindical, en contraste con la influencia ejercida por los dirigentes sindicales tradicionales, formados en la transición a la democracia en Chile? La metodología consistió en la realización de 12 entrevistas a dirigentes jóvenes, y 8 a dirigentes transicionales, las que fueron analizadas aplicando análisis de contenido en un cuadro de análisis hecho en Excel junto con su respectiva categorización en Atlas. Ti. Los resultados indican que la conciencia del movimiento estudiantil de naturaleza antineoliberal y que buscaba mayores derechos sociales básicos en el ámbito educativo, se traspasa al mundo laboral por medio de los dirigentes sindicales jóvenes a través de una demanda por mayor regulación a la flexibilidad laboral y en la irrupción de un feminismo que crítica la precariedad laboral y contractual de las mujeres trabajadoras. Por su parte, el dirigente transicional tiene una similar conciencia antineoliberal, pero limitada a las demandas tradicionales del sindicalismo como la negociación por rama de actividad, quedando en un segundo plano la flexibilidad laboral. En relación a las prácticas en los dirigentes sindicales jóvenes, predomina la toma de decisiones en asambleas y reuniones, donde se discuten los aspectos más estratégicos de las organizaciones. Entretanto, la mayoría de los dirigentes transicionales, son críticos de las lógicas asamblearias, privilegiando un rol directivo que asume como responsabilidad personal la toma de decisiones estratégicas.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectMovimientos socialeses_ES
Keywordsdc.subjectAccionar colectivoes_ES
Keywordsdc.subjectSindicalismoes_ES
Keywordsdc.subjectMovimiento estudiantiles_ES
Keywordsdc.subjectsindicalismo movimental antineoliberal (joven)es_ES
Keywordsdc.subjectSindicalismo transicional (tradicional)es_ES
Títulodc.titleConciencia y praxis en el sindicalismo joven chileno: nuevas dirigencias sindicales provenientes del movimiento estudiantiles_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso a solo metadatoses_ES
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Sociologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraSociologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis o AFE para optar al grado de Magíster en Ciencias Sociales. Mención Sociología de la Modernizaciónes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States