Camino a la interculturalidad: la experiencia Mapuche Lafkenche en el tratamiento de la salud mental, en el Hospital Intercultural Kallvu Llanka de Cañete
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Calventus Salvador, Joan
Author
dc.contributor.author
Munizaga Cerda, Pablo Andrés
Associate professor
dc.contributor.other
Medina Gay, Sebastián
Admission date
dc.date.accessioned
2024-04-09T18:08:44Z
Available date
dc.date.available
2024-04-09T18:08:44Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/x8s1-1m93
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/197914
Abstract
dc.description.abstract
El tratamiento de la salud mental para pueblos originarios ha sido abordado en Chile con el Modelo Integral de Salud, desde una perspectiva intercultural y principalmente desde la política pública. Considera la cosmovisión, saberes y prácticas del pueblo Mapuche, sin embargo existe poca claridad de su implementación.
La presente Actividad Formativa Equivalente a Tesis (AFE) planteó como objetivo conocer las experiencias y significados de personas Mapuche Lafkenche respecto a los tratamientos del programa de atención en salud mental del Hospital Intercultural Kallvu Llanka de Cañete, con énfasis en los tratamientos que han contribuido en su recuperación, para el diseño de orientaciones y recomendaciones que permitan fortalecer y mejorar este programa de atención, desde una perspectiva intercultural.
La metodología que se utilizó fue cualitativa, utilizando técnicas del método etnográfico y la realización de grupos de discusión como prácticas representativas en la búsqueda de opiniones, percepciones y consensos.
Los principales resultados observados, dicen relación a la existencia de tres grupos de experiencias. En primer lugar, la presencia de distintas modalidades de atención en el territorio, las experiencias propias del proceso de tratamiento y finalmente, conceptos abstractos referidos sólo por profesionales del hospital.
Se concluye que las experiencias asociadas a las distintas modalidades de atención proviene de la biomedicina, de adecuaciones con pertinencia cultural articulado con sanadores tradicionales y finalmente, a atenciones realizadas por sanadores tradicionales en una práctica ancestral Mapuche que en el territorio de Arauco aún funciona de forma autónoma al modelo médico hegemónico.
Las experiencias propias del proceso de tratamiento que han contribuido en la recuperación, están basadas en el reconocimiento de la cultura, la lengua nativa y la cosmovisión Mapuche. Además, presentan adecuaciones técnicas y negociación en el trabajo terapéutico que se desarrolla en un contexto de subordinación. Destaca la complementariedad de saberes y convivencia entre medicinas, sin embargo existe una experiencia que transversalmente no contribuye a la salud mental; me refiero a la discriminación y el estigma social que experimenta el pueblo Mapuche en el territorio.
Se plantean recomendaciones que orientan a la protección del legado histórico de la medicina Mapuche, procurando la autonomía plena respecto de la medicina Chilena; fortalecer el trabajo comunitario con las comunidades Mapuche Lafkenche; la articulación del hospital con la atención municipalizada y el intersector incentivando la implementación de políticas interculturales; relevar el rol de los facilitadores interculturales siendo parte de la estrategia comunitaria de atención en salud mental; incentivar la participación de autoridades ancestrales, líderes y comunidades Mapuche, en el diseño y la implementación de políticas interculturales en salud mental; finalmente, reformar las políticas públicas en materias de salud mental y pueblos originarios.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Camino a la interculturalidad: la experiencia Mapuche Lafkenche en el tratamiento de la salud mental, en el Hospital Intercultural Kallvu Llanka de Cañete
es_ES
Document type
dc.type
Tesis
es_ES
dc.description.version
dc.description.version
Versión original del autor
es_ES
dcterms.accessRights
dcterms.accessRights
Acceso abierto
es_ES
Department
uchile.departamento
Escuela de Salud Pública)
es_ES
Faculty
uchile.facultad
Facultad de Medicina
es_ES
uchile.gradoacademico
uchile.gradoacademico
Magister
es_ES
uchile.notadetesis
uchile.notadetesis
AFE para optar la grado de Magíster en Salud Mental y Psiquitría Comunitaria