Aulas Virtuales como Sistemas de Interacción: Estudio de caso en salas de clase virtuales de carreras de ingeniería en contexto de pandemia Covid-19
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Cadenas Ramos, Hugo Rodrigo
Author
dc.contributor.author
Sion Sierra, Rodrigo Javier
Admission date
dc.date.accessioned
2024-04-16T19:25:25Z
Available date
dc.date.available
2024-04-16T19:25:25Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/e2y8-h390
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198025
Abstract
dc.description.abstract
La pandemia global del COVID-19 afectó drásticamente los modos de relación e interacción haciendo de los confinamientos y aforos parte del cotidiano. Uno de los espacios que se ve impactado en esta emergencia sanitaria es el sistema de la educación. Las universidades, dentro de este sistema y frente al desafío de dar continuidad a los procesos de formación, pusieron en práctica modelos de educación online de emergencia en todas las áreas del conocimiento, un proceso en el cual salas de clases y auditorios dieron paso a reuniones virtuales.
El campo de la ingeniería, en sus diferentes ramas de formación universitaria, está fuertemente caracterizada por la acción y la intervención del medio/materiales, justamente modos de interacción afectados por las condiciones de confinamiento y virtualidad de la pandemia ¿Cuáles son las dinámicas que caracterizan esta comunicación en un aula virtual? ¿Cómo se adaptan las prácticas de enseñanza universitaria de ingeniería en estos contextos? y ¿Cómo se trata la presencia y ausencia en las interacciones virtuales en una sala de clases?
La presente investigación busca indagar y describir las estructuras comunicativas que aportan a la conformación de los espacios de interacción en clases virtuales de carreras de ingeniería. Para ello se lleva a cabo una investigación sistémico-constructivista cualitativa focalizada en la observación de interacciones de salas de clases virtuales durante el año 2020 y 2021 en Chile, mediante un acercamiento desde la perspectiva de la Teoría de Sistema Sociales.
El levantamiento contempla la revisión de un aproximado de 870 minutos de grabaciones de clases virtuales, de 4 asignaturas y en diferentes momentos del desarrollo del curso, además del desarrollo de 2 grupos focales con docentes de carreras de ingenierías civiles que mantuvieron actividades durante la pandemia. Los resultados describen una adaptación complicada de los contenidos y ordenes de interacción para poner en escena un aula de clases. La condición de presencia/ausencia de los participantes de la comunicación se gestionan según la puesta en escena de los roles, los diferentes canales y el desafío de encontrarse en ellos y en un tiempo expandido.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States