Abstención y política contenciosa en sectores populares. El caso de Peñalolén
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Baño Ahumada, Rodrigo
Author
dc.contributor.author
Ibáñez Aranis, Alexis
Admission date
dc.date.accessioned
2024-04-17T12:29:59Z
Available date
dc.date.available
2024-04-17T12:29:59Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/wbtw-b051
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198031
Abstract
dc.description.abstract
El presente estudio esta guiada a partir de la pregunta de investigación: ¿Cuál es la relación existente entre el abstencionismo electoral y la política contenciosa en los sectores populares de Peñalolén entre 2021 y 2022? Para ello se abordan cuestiones como el carácter actual de los sectores populares, el carácter de la política contenciosa, la razones del abstencionismo electoral y la relación entre política contenciosa y abstencionismo electoral presente en los sectores populares de Peñalolén. Para esto, utilizamos los conceptos de Política contenciosa, Sectores populares, Sistema político y Participación electoral, los cuales permiten tener un acercamiento teórico para comprender de mejor manera la investigación. La metodología empleada para producir la información fue la entrevista en profundidad, conjunto a un muestreo intencional estratificado en donde los principales criterios de selección de muestra que se utilizaron fueron tres características dicotómicas: vota/ no vota participan/no participan de política contenciosa y son independientes/asalariados. Para analizar la información producida se utilizó la teoría fundamentada mediante la herramienta de atlas-ti, con el fin de generar una conceptualización que privilegie la producción de datos para el análisis por sobre las teorías o conceptualizaciones previas sobre el tema. Los principales hallazgos de la presente investigación son, en primer lugar la existencia de una descomposición tanto del movimiento poblacional como sindical existentes al interior de los sectores populares producto de la alta rotación laboral existente. Por otro lado, se descubre la existencia de tres tipos de participación en política contenciosa: Participación específica, Participación Constante y Participación Inorgánica; Además de una valoración negativa compartida por todos los sectores populares respecto a la política institucional, que en quienes se abstienen de votar adopta la formas de desconfianza hacia la política o de descontento hacia la misma. Por último, la investigación vislumbra que, la relación existente entre política contenciosa y abstencionismo electoral se expresa como una descontento o desconfianza hacia la política institucional, la cual a su vez conlleva dos tipos de participación en política contenciosa según prime la desconfianza o el descontento en torno a esta.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States