Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorUndurraga Riesco, Raimundo
Authordc.contributor.authorWastavino Cariola, Maximiliano Javier
Associate professordc.contributor.otherCorvalán Aguilar, Alejandro
Associate professordc.contributor.otherFischer Barkan, Ronald
Admission datedc.date.accessioned2024-04-22T14:47:16Z
Available datedc.date.available2024-04-22T14:47:16Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198104
Abstractdc.description.abstractExiste amplia evidencia de los efectos que tiene el conflicto sobre la economía. El desarrollo de conflictos puede generar impactos sobre el crecimiento económico mediante excesivo gasto público, aumento de costos de producción, reducción de inversiones, etc. además de tener un gran impacto sobre el capital humano vía desempleo, distorsión del mercado laboral, rendimiento académico y afecciones de salud. El conflicto entre el Estado de Chile y el pueblo mapuche se ha agravado en los últimos 40 años, escalando en intensidad y aumentando el uso de la violencia. Durante el mismo periodo, Chile ha experimentado un crecimiento económico sostenido a través del tiempo. Dado esto surge la pregunta de si el conflicto pueda estar afectando al desarrollo no tan solo de las comunidades en las que se producen eventos de conflicto, sino también al desarrollo regional. Esta investigación se centra en determinar la correlación entre los eventos de conflicto en el contexto Mapuche y el mercado laboral en las cuatro principales regiones afectadas por el conflicto en Chile: BioBío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Se estudian los efectos heterogéneos del conflicto en la tasa de empleo, especialmente entre hombres y mujeres, niveles educativos y tipos de actividad económica, usando modelos de datos de panel y regresiones de mínimos cuadrados ordinarios para el periodo 2002-2020. Los hallazgos revelan que los conflictos Mapuche impactan notablemente la tasa de empleo, generando oportunidades laborales para las mujeres y trabajadores con bajo nivel educativo, mientras que su influencia en la tasa de empleo masculina no es significativa. No obstante, ciertos sectores, como la construcción, muestran un impacto negativo. Aunque los conflictos pueden influir en la reducción de la brecha de género en el empleo, los resultados deben interpretarse con cuidado debido a posibles errores de medición y la dificultad de establecer mecanismos concretos que expliquen este fenómeno. Además, el estudio reconoce el desafío de posibles sesgos de identificación y heterogeneidad no observable. Pese a las limitaciones, la investigación aporta valiosos hallazgos para el entendimiento de las dinámicas laborales bajo el conflicto Mapuche, ofreciendo información relevante para la formación de políticas públicas y futuras investigaciones.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleConflicto mapuche y brechas de género en empleo formales_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.titulacionuchile.titulacionDoble Titulaciónes_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil Industriales_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Economía Aplicadaes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States