Mostrar el registro sencillo del ítem

Profesor guíadc.contributor.advisorOpazo Marmentini, Juan Enrique
Autordc.contributor.authorHofmann Urrutia, German Ignacio
Fecha ingresodc.date.accessioned2024-04-22T15:21:35Z
Fecha disponibledc.date.available2024-04-22T15:21:35Z
Fecha de publicacióndc.date.issued2023
Identificadordc.identifier.other10.58011/w0ss-ce58
Identificadordc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198108
Resumendc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo explorar y describir la identidad cultural grafitera en Santiago, pudiendo establecer elementos identitarios comunes por los cuales les grafiteres se definen a sí mismos. El grafiti, al ser una expresión cultural mediatizada de manera global, ha permitido que los distintos contextos se la apropien y la resignifiquen, generando comunidades, identidades colectivas e individuales a partir de la actividad, alejándose muchas veces del componente resistente por el cual comenzó. Además, el grafiti ha vivido un reconocimiento y respeto en los mundos del arte de forma institucional. Es por estas razones que es relevante preguntarse por la especifidad de la identidad cultural grafitera de Santiago, de qué forma se compone, si tiene un horizonte político, artístico o de expresión cultural, o responde a lógicas contestatarias. El enfoque analítico utilizado fue tomado principalmente de los desarrollos realizados por la teoría de la identidad y los escritos de la Identidad Chilena del profesor Larraín (2009). La producción de información fue mediante entrevistas en profundidad a distintes grafiteres activos y presentes en la escena local de Santiago, además de análisis de documentales grafiteros mediatizados por redes sociales. Los principales hallazgos apuntan a una identidad cultural del grafiti libre, provocadora, creativa, pasional, expresiva, callejera, estilosa, dañada y en búsqueda de trascendencia. De esta forma, su busca describir elementos físicos y cualitativos de la identidad cultural grafitera, además de señalar de qué forma las identidades individuales internalizan las opiniones de los otros para diferenciarse de otras identidades culturales. Todo esto a partir del análisis del contenido de las entrevistas en profundidad y documentales disponibles en internet.es_ES
Idiomadc.language.isoeses_ES
Publicadordc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Tipo de licenciadc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link a Licenciadc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Palabras clavesdc.subjectGrafities_ES
Palabras clavesdc.subjectIdentidad Culturales_ES
Palabras clavesdc.subjectExpresión culturales_ES
Palabras clavesdc.subjectHip-hopes_ES
Títulodc.title¿Qué es ser grafitero/a? Una aproximación a la configuración de la identidad grafitera en jóvenes de Santiagoes_ES
Tipo de documentodc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
Fecha de embargodc.description.embargo30-08-2025es_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso embargadoes_ES
Catalogadoruchile.catalogadorsdees_ES
Departamentouchile.departamentoDepartamento de Sociologíaes_ES
Facultaduchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraSociologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria de Título para optar al Título Profesional de Sociólogoes_ES


Descargar archivo

Icon

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States