Un historia negada y la lucha por reconocer los humedales en Quilicura
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Poo Figueroa, Ximena Andrea
Author
dc.contributor.author
Lara Pérez, Josefa Isidora
Author
dc.contributor.author
Ramos Cartes, Valentina Amaranta
Admission date
dc.date.accessioned
2024-04-22T17:22:32Z
Available date
dc.date.available
2024-04-22T17:22:32Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/9nj5-tt78
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198116
Abstract
dc.description.abstract
Inmobiliarias, empresas y urbanización son algunas de las amenazas que enfrentan los
humedales en Quilicura, a causa de vacíos legales y un plano regulador urbano con más de
treinta años de antigüedad. La situación de la comuna es urgente, pero los derechos humanos
se han visto relegados de forma constante por el funcionamiento de un cordón industrial que
enferma a su población y sus aguas. Esto incluye a autoridades que no toman cartas en el
asunto, lo que, inevitablemente, puede llevar a la desaparición de este importante ecosistema
y perjudicar todo a su paso.
La degradación del medioambiente por parte del ser humano es una historia de
muchísimo tiempo. Ya no se puede continuar cegado. El entorno y ecosistemas frágiles como
los humedales se relacionan con la sociedad, por ende, necesitamos de ellos para sobrevivir.
Los derechos humanos, la salud mental y la biodiversidad se fracturan por el avance de
inmobiliarias, vertederos ilegales y empresas, amparados en el yugo del poder económico, la
constitución del ochenta y la desidia e impotencia de autoridades y organismos estatales.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States