Diseño de un modelo y plan de negocio para una cafetería y tostaduría de especialidad
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Díaz Campos, Iván
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Santibáñez Viani, Edgardo
Author
dc.contributor.author
Thomson Morong, Leonardo Thomas
Associate professor
dc.contributor.other
Uribe Darrigrandi, Raúl
Admission date
dc.date.accessioned
2024-04-23T15:06:48Z
Available date
dc.date.available
2024-04-23T15:06:48Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/7tqv-b043
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198153
Abstract
dc.description.abstract
El café es la bebida más consumida en el mundo después del agua. Sin embargo, Chile está aún lejos del nivel de consumo de países latinoamericanos como Brasil, Colombia y México, los cuales tienen una desarrollada cultura del café. El presente trabajo de título busca acercar el café de especialidad a los chilenos a través del diseño de un modelo y plan de negocio para la creación de una cafetería y tostaduría de especialidad en Chile, un país en donde el té ha sido el protagonista en la mesa de los chilenos desde hace décadas, pero en donde el café cada vez ha tomado más protagonismo, sobre todo en la generación millennial que hoy en día representa la mayor fuerza laboral y de consumo del país. La excelencia en el servicio, el trato justo y el cuidado al medio ambiente son los ejes de la propuesta de valor del modelo de negocio y es por eso que a través de distintas metodologías de investigación se busca validar la importancia de estos valores para los consumidores.
Conversaciones con dueños de cafeterías y otros expertos en café de especialidad, la observación del comportamiento del cliente, así como también conocer su opinión a través de una encuesta acerca de las cafeterías de especialidad, son algunas de las metodologías utilizadas para el desarrollo del presente trabajo de investigación. Los resultados obtenidos sumado a una investigación de mercado y la aplicación de herramientas de análisis como por ejemplo de las cinco fuerzas de Porter y el análisis PESTEL muestran que Chile tiene el potencial para la puesta en marcha de una cafetería y tostaduría de especialidad con altos estándares de calidad y orientada a un nicho de mercado que valora tanto la excelencia en el servicio como la existencia de políticas de trato justo a sus trabajadores y cuidado al medio ambiente en toda su cadena de valor.
El trabajo finaliza con el desarrollo de un plan de negocio que contempla los aspectos de: marketing, ventas, operaciones, recursos humanos, economía y finanzas. Donde este último busca determinar los potenciales resultados financieros de la empresa por un periodo de cinco años y que, a partir de variables como la localización geográfica, ticket de venta, estimación de demanda y crecimiento de ésta, entre otras, busquen determinar bajo qué condiciones el proyecto es viable en sus distintas dimensiones.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States