Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorCortés Carrillo, Cristián
Professor Advisordc.contributor.advisorRey, Pablo
Authordc.contributor.authorUlloa Sanhueza, Benjamín
Associate professordc.contributor.otherGschwender Krause, Antonio
Associate professordc.contributor.otherHerrera Maldonado, Juan Carlos
Admission datedc.date.accessioned2024-04-23T15:26:51Z
Available datedc.date.available2024-04-23T15:26:51Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198155
Abstractdc.description.abstractEl constante crecimiento de las ciudades ha hecho necesario desarrollar herramientas de análisis y planificación para los sistemas de transporte público. Esto con el fin de mantener un nivel de servicio objetivo a medida que las condiciones cambian, enfrentando usuarios y operadores irregularidades de los tiempos de viaje y confiabilidad. En este sentido, el sistema de transporte público urbano de Santiago no ha sido la excepción y ha requerido incluir indicadores de cumplimiento para garantizar un buen nivel de operación. Sin embargo, al ser operado exclusivamente por empresas privadas, las medidas y políticas adoptadas durante los últimos 15 años han estado enfocadas en evaluar el cumplimiento de cada operador con respecto a los planes de operación comprometidos [Beltrán et al., (2013) y Muñoz et al., (2014)]. De esta forma, un desafío adicional al cumplimiento por parte del concesionario corresponde a la mejora de los planes estratégicos y su evaluación, representando la simulación de tráfico una herramienta importante para capturar la dinámica detrás y los distintos grados de interacción entre agentes. Una simulación para este fin requiere considerar una red de gran escala de la ciudad y un detalle de modelamiento e interacciones entre agentes muy detallados en las zonas de mayor congestión. En este sentido, un tema de investigación reciente han sido los modelos de tráfico híbridos, que buscan combinar las ventajas de cada nivel de simulación para ser aplicados en distintas zonas de una misma red [Burghout et al., (2005) y Storani et al., (2021)]. En este trabajo se propone un nuevo modelo de simulación enfocado en transporte público, que incorpora el comportamiento de buses, pasajeros y resto del tráfico, combinando distintos niveles de simulación en la misma red. Dentro de la red representada, la simulación permite definir zonas microscópicamente, representando de forma detallada la interacción en lugares críticos, como paraderos o ejes de mayor congestión (Fernández, Cortés, y Burgos, 2010). Por otro lado, el resto de zonas se simplifica a un nivel mesoscópico, interactuando ambos niveles en tiempo real a lo largo de la simulación. En la modelación mesoscópica se propone una modificación del modelo de transmisión de celdas (Daganzo, 1994), en la cual se mantiene una representación discreta para los buses representando un cuello de botella en movimiento [Tuerprasert et al., (2010) y Laval, (2006)]. En este trabajo se realiza la evaluación de los modelos propuestos: para el modelo mesoscópico la eficiencia de la modelación mixta de buses discretos dentro de un tráfico continuo, mientras que se analiza la flexibilidad y escalabilidad del simulador híbrido con el fin de ser aplicado en una próxima etapa en redes de mayor densidad con datos reales. El favorable ajuste del modelo BD-CTM sobre los datos de prueba microsimulados y las mejoras de rendimiento observadas en la simulación híbrida corresponden a un aporte inicial en el área, abriendo una serie de líneas futuras de investigación derivadas.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipFONDECYT 1191200es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleMarco de integración meso-microscópica enfocada en la simulación de buses de transporte públicoes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Civiles_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.titulacionuchile.titulacionDoble Titulaciónes_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civiles_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Transportees_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniero Civil


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States