Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorOchoa Llangato, Adolfo
Professor Advisordc.contributor.advisorEl Hureimi Facuse, Nazre
Authordc.contributor.authorMora Pérez, Gabriel
Associate professordc.contributor.otherCamus Hayden, Ezequiel
Admission datedc.date.accessioned2024-04-23T19:44:34Z
Available datedc.date.available2024-04-23T19:44:34Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198195
Abstractdc.description.abstractDurante la década de los noventa, Chile tuvo un despegue en términos del desarrollo de infraestructura y ejecución de grandes obras de ingeniería, esto suscitado por la necesidad de inversión y la activa participación del sector privado a través del modelo de concesiones diseñado para tal efecto. Así entonces capitales nacionales y extranjeros, vieron en el país una buena oportunidad para diversificar su portafolio de inversiones y obtener retornos atractivos desde el punto de vista económico. No obstante lo prometedor del escenario, las empresas también enfrentaron cronogramas muy exigentes y se sometieron a altas exigencias contractuales. Esta situación ocasionó, en algunos casos incumplimientos o fallas no sólo por parte de los contratistas, sino que también por parte de sus mandantes. La situación antes descrita generó una serie de juicios arbitrales, que corresponden a los mecanismos de resolución de conflictos definidos por contrato en este tipo de casos, en los cuales mandantes y contratistas solicitaban compensaciones por los perjuicios ocasionados, derivados de los incumplimientos demandados. El presente trabajo expone uno de estos casos, y propone un enfoque metodológico para la valorización de perjuicios producto de retrasos en la construcción de centrales hidroeléctricas. Lo expuesto en este trabajo es un caso real, pero se ha guardado reserva del nombre de los involucrados. En su oportunidad, el Tribunal Arbitral respectivo solicitó un peritaje independiente que valorizara una serie de eventuales perjuicios que habría sufrido la Hidroeléctrica H debido a los retrasos experimentados por la Constructora C durante la construcción de la central. Este trabajo se enmarca dentro del desarrollo del citado peritaje. El equipo de trabajo constituido para la ocasión estaba formado por el Sr. Alejandro Jadresic Marinovic, ex Ministro de Energía y por el autor del presente documento. Adicionalmente se ha incorporado una sección en la que se analiza la ejecución de las principales obras que conforman la central y sobre las cuales también se presentan las mayores diferencias, entre el mandante y el contratista, en relación al cumplimiento del contrato de ejecución de dicha obra. El trabajo concluye que es posible replicar los procedimientos y metodologías usados en este caso particular para abordar otras situaciones similares.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleDeterminación de perjuicios por incumplimiento de contrato en la construcción de centrales hidroeléctricases_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Civiles_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civiles_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniero Civiles_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States